De Veracruz al mundo
INAH echa abajo tesis de origen de Xalapa en cuatro barrios; sólo Xallitic es prehispánico; no hay estructuras ni restos previos.
De acuerdo al Centro INAH Veracruz, no ha localizado estructuras ni restos de épocas anteriores a la colonia fuera de Xallitic.
Sábado 13 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- Investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirman que Xallitic es el único barrio prehispánico que puede considerarse origen de la actual ciudad de Xalapa.

En excavaciones recientes se localizaron piezas de cerámica que datan de entre 1500 y 1600, periodo de contacto entre poblaciones indígenas y los conquistadores españoles.

De acuerdo al Centro INAH Veracruz, no ha localizado estructuras ni restos de épocas anteriores a la colonia fuera de Xallitic.

Lo encontrado corresponde a materiales constructivos de los siglos posteriores a la conquista. Los especialistas consideran que la representación de los cuatro barrios en el mural “Paso de Cortés”, ubicado en Xalapa y que recrea la llegada de los españoles como si se tratara de un códice, responde más a una construcción simbólica que a evidencias históricas.

Aunque la tradición menciona a cuatro barrios fundacionales —Xallapan, Techacapan, Tlalmecapan y Tecuanapan—, las inspecciones arqueológicas no han identificado vestigios prehispánicos en esas zonas.

Los trabajos del INAH en calles del centro han revelado únicamente materiales de época colonial, mientras que los hallazgos en Xallitic corresponden a la etapa prehispánica tardía.

José Antonio Contreras Ramírez, arqueólogo del INAH Veracruz, señaló que este sitio era el único poblado existente cuando Hernán Cortés avanzó con sus tropas desde Cempoala hacia México-Tenochtitlan.

“Lo que existía en lo que hoy es Xalapa era la zona de Xallitic. No era un centro urbano organizado, sino casas dispersas con sus cementeras”, indica. A diferencia de Xicochimalco —un asentamiento de nahuas con características similares a los tlaxcaltecas—, las crónicas de Hernán Cortés no hacen referencia a Xalapa, ni a Xallapan ni a Xallitic.

Los arqueólogos consideran que esto refuerza la hipótesis de que el poblamiento era de pequeña escala y sin relevancia militar o económica para el conquistador.

El INAH sostiene que la población de Xallitic estaba vinculada a actividades agrícolas. Si bien no hay certeza sobre el origen étnico, los especialistas infieren que se trataba de comunidades nahuas, debido a la abundancia de topónimos en la región con raíces en ese idioma. La idea de que Xalapa se fundó a partir de cuatro barrios surgió en el siglo XIX.

El historiador Manuel Rivera Cambas propuso esa hipótesis, que fue retomada después por Leonardo Pasquel y José Luis Melgarejo Vivanco.

Sin embargo, las excavaciones arqueológicas nunca han respaldado esa versión ni han encontrado rastros de población totonaca en la capital veracruzana. Contreras Ramírez explica: “El análisis de vocablos muestra que se trata de un poblamiento nahua.

No hay referencias documentales de los supuestos barrios, y la arqueología no ha reportado hallazgos que lo sostengan”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016