De Veracruz al mundo
Con IA y fotos de menores, investigadores de la UNAM desarrollan el Proyecto Regresa para ayudar en crisis de desapariciones.
Con recursos propios, investigadores de la UNAM trabajan en el Proyecto Regresa, que usa IA para generar imágenes actuales de niños desaparecidos y apoyar a sus familias a encontrarlos.
Lunes 15 de Septiembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: UNAM
Ciudad de México.- En medio de la crisis de desapariciones que se vive en México, el Proyecto Regresa, liderado por un equipo multidisciplinario adscrito a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), busca utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para generar una imagen de cómo se vería en la actualidad un niño que desapareció hace años y apoyar a las familias en su localización.


“Vamos contrarreloj en cuanto a la velocidad que va a cambiar el rostro conforme van a ir creciendo y va pasando más tiempo entre que desaparecieron hasta que puedan ser localizados”, indicó la doctora Ana Itzel Juárez Martín, responsable del proyecto.

El Proyecto Regresa consiste en crear un programa que realice automáticamente progresiones de edad utilizando fotografías de los niños o niñas desaparecidos. Este usa el aprendizaje profundo y la Inteligencia Artificial para funcionar.


Además, tiene una particularidad. El programa se desarrolla a partir de la diversidad facial de mexicanos y mexicanas, a diferencia de otras herramientas de IA existentes, las cuales se crearon basándose en rostros de otras regiones del mundo.


La doctora explica que, en términos forenses y de identificación, es crucial tener bancos de referencia de la población mexicana para realizar una identificación positiva.

Sin embargo, lograr esto es un reto debido a que en el país “encontramos un mosaico de diversidad” genético y fenotípico.

“En México, hablar de población mexicana es una gran generalización, porque las poblaciones en México están genéticamente diferenciadas por regiones o dicho de otra forma: la constitución genética de los mexicanos y mexicanas en el norte del país es diferente a la que encontramos en el centro de México, en la península de Yucatán, en la zona costera del Golfo”, explicó.


De ahí la importancia de utilizar un banco de imágenes propio para el proyecto y no uno hecho con rostros de personas en todo el mundo.

“Imagínese a nivel mundial, digamos la apariencia de un rostro, vamos a decir de una persona. Se me ocurre en la India o en Alemania o en Australia, pues no tiene nada que ver con la diversidad de nuestra población”, dijo.

La doctora aseguró que “no se trata solo de hacer un desarrollo computacional basado en supuestos que no tienen que ver con nuestra población”, sino en crear uno que corresponda con las identidades que existen en México.

Así avanza el Proyecto Regresa de la UNAM
Aunque la idea del Proyecto Regresa se gestó en 2014, fue rechazada debido a lo ambicioso de la propuesta. Hasta el 2022, como parte de una alianza entra la UNAM y la empresa Huawei se pudo crear un equipo interdisciplinario con egresados de antropología y expertos en cómputo e Inteligencia Artificial.

“Esa primera etapa que fue también como una curva de aprendizaje, de darnos cuenta de los insumos que necesitamos. Nos llevó a diseñar un protocolo para la creación de un banco de imágenes en progresión de edad”, relata la doctora.

Para el 26 de agosto de 2024 se lanzó la primera convocatoria para crear ese banco de imágenes que permitiría entrenar al programa. Poco a poco y con recursos propios, el equipo ha ido recolectando imágenes y realizando convocatorias.


La doctora explicó que los bancos de imágenes públicos tienen alrededor de unas 800 imágenes con alrededor de 75 personas participando, sin embargo, su aspiración es conseguir cerca de mil 500 fotografías.

“Aunque necesitamos crecer nuestro banco, ya tenemos el promedio de sujetos con los cuales trabajan los otros bancos de imágenes”, dijo.

El Proyecto Regresa depende un poco de si obtienen recursos económicos de la Secretaría de Ciencia para continuar la misión. Ya que, al concluir la alianza, parte del equipo se desarticuló. Esto provocó que se tuviera que volver a configurar el equipo de IA, conseguir capacidades de cómputo, entre otras cosas.

“Actualmente, nos encontramos respaldando el banco de imágenes y comenzando ya con entrenamientos, que ya los teníamos realizados, pero con bancos públicos. Ahora ya lo estamos realizando con nuestro propio banco”.

La doctora espera que en máximo unos cinco meses puedan estar en condiciones de poder realizar progresiones en casos reales.


“Ahora que, si hubiéramos tenido recursos económicos, yo creo que ya lo tendríamos, pero es muy complicado hacerlo por cuenta propia”.


Progresión de imágenes de niños desaparecidos, con recursos propios
Pese a que el proyecto nació de una colaboración entre Huawei y la UNAM, su desarrollo se ha logrado gracias a la inversión de los miembros del equipo.

La doctora está contratada por la UNAM, lo que le permite tener acceso a cierta infraestructura, sin embargo, otros integrantes se ven en la necesidad de invertir sus recursos para participar.

“Los chicos del equipo, que cuando empezaron eran, pues, vamos a decir, pasantes, o sea, eran estudiantes de los últimos semestres. Ahora ya son egresados. Entonces, bueno, están haciendo su tesis, la mayoría en el proyecto”, explicó.

Por ejemplo, durante los muestreos, que muchas veces eran de 8 de la mañana a 7 de la noche, los propios integrantes cubrían los costos de traslado, comida, insumos, etcétera. Inclusive, se tiene el deseo de salir a campo para comenzar la vinculación con familias, pero para eso también son necesarios recursos.


De igual forma, están pidiendo equipo de cómputo para poder dejar de usar sus computadoras personales en el proyecto.

“Entonces bueno, para eso se pidieron los recursos de la Secretaría de Ciencia, sobre todo para poder ir a campo, becas para los chicos. Es decir, para que podamos fomentar o incentivar la formación científica sin temor a la deserción por cuestiones económicas”.

Proyecto Regresa no se vende
Respecto de las preocupaciones éticas sobre almacenar imágenes y datos que podrían ser sensibles, la doctora explicó que el proyecto se enfoca exclusivamente en la investigación y que, una vez que el programa termine su entrenamiento, será posible ofrecerlo de forma gratuita a las familias que busquen a menores.

Además, por motivos de seguridad no cruzan datos personales con las imágenes y se trabaja con nubes privadas de la UNAM, de tal manera que la información quede resguardada en términos de ciberseguridad.

“Por supuesto, mi compromiso y también del equipo, de que será con fines exclusivos. De ninguna manera imaginable se va a transferir información confidencial”, enfatizó.

Señaló que el interés del proyecto nunca ha sido venderlo ni a privados ni a las autoridades, como a las fiscalías.


“Porque así nosotros podemos, de alguna manera, custodiar mejor el desarrollo, a las personas y su privacidad. Y la idea es que sea una comunicación más fluida y directa con las familias, que también han perdido mucha fe y tienen desconfianza de las autoridades”, agregó.

Especificó que sí están dispuestos a trabajar con el Estado, siempre y cuando puedan mantener el control del instrumento, para garantizar siempre el buen uso de la información.

“Lo que queremos es actualizarles esas imágenes y que puedan seguir con sus esfuerzos de búsqueda, pero sin pasar por todo el proceso judicial que implica todo el involucramiento institucional, ¿no?”, sentenció.








Por: Rodrigo Gijón Martínez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016