De Veracruz al mundo
Personas con diabetes tipo 2 ya pueden donar un riñón en vida en EU.
Un cambio en los criterios de donación permite que personas con diabetes tipo 2 puedan donar un riñón en vida si cumplen ciertos requisitos médicos
Martes 16 de Septiembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: .
Ciudad de México.- La diabetes tipo 2 ha sido históricamente la principal causa de insuficiencia renal, lo que colocaba a los pacientes diagnosticados con esta enfermedad fuera de la posibilidad de ser donantes de riñón en vida.

Esa realidad cambió este año, luego de que la Red de Adquisición y Trasplante de Órganos actualizó sus criterios, permitiendo que quienes viven con diabetes tipo 2 y cumplen ciertos requisitos médicos puedan convertirse en donadores.


El cambio abre la puerta a un nuevo grupo de potenciales donantes y podría significar un respiro para miles de personas que se encuentran en lista de espera para un trasplante de riñón, una cifra que tan solo en Estados Unidos asciende a 89 mil personas, de acuerdo con la United Network for Organ Sharing.


Una nueva política para salvar más vidas
Hasta hace poco, los pacientes con diabetes tipo 2 eran descartados automáticamente como donantes debido al riesgo de complicaciones y a la posibilidad de que sus órganos presentaran daños invisibles.

Sin embargo, estudios recientes mostraron que bajo ciertos parámetros, este grupo podría donar de manera segura.

El principal beneficio es ampliar la base de donantes vivos, quienes ofrecen mejores resultados en los receptores que aquellos provenientes de personas fallecidas.

Mientras que un trasplante de donante fallecido puede tardar años en concretarse, el proceso con donantes vivos se resuelve en cuestión de semanas o meses.

Además, investigaciones han demostrado que los pacientes trasplantados de donante vivo viven más tiempo y con mayor calidad de vida que quienes permanecen en diálisis o reciben órganos de donantes fallecidos.

Los requisitos en Mayo Clinic
Si bien la Red de Adquisición y Trasplante de Órganos flexibilizó sus reglas, algunas instituciones médicas, como Mayo Clinic, adoptaron políticas más estrictas para reducir riesgos. Sus criterios incluyen:

Tener 60 años o más.
Vivir con diabetes bien controlada y no requerir insulina.
En caso de ser mayor de 65 años, poder usar hasta dos medicamentos orales para la diabetes.
No tener sobrepeso.
No contar con antecedentes familiares de enfermedad renal.
Pasar por una evaluación médica completa y un análisis individual de riesgos.


Es importante subrayar que las personas con diabetes tipo 1 siguen siendo inelegibles para donar un riñón en vida.

La importancia del trasplante frente a la diálisis
La insuficiencia renal crónica es una enfermedad progresiva que, en la mayoría de los casos, solo puede resolverse con un trasplante.

Aunque la diálisis sustituye temporalmente la función renal, ya sea mediante la sangre (hemodiálisis) o a través del abdomen (diálisis peritoneal), representa un tratamiento transitorio y desgastante.

En contraste, el trasplante renal está considerado el estándar de oro en el tratamiento de la enfermedad renal terminal.

Los beneficios incluyen mayor supervivencia, mejor calidad de vida y una reducción significativa en las limitaciones cotidianas que enfrentan quienes dependen de la diálisis.

Un procedimiento cada vez menos invasivo
Los avances quirúrgicos también han favorecido este tipo de donaciones. Hoy en día, la mayoría de los trasplantes de riñón de donante vivo se realizan mediante cirugía laparoscópica mínimamente invasiva, con pequeñas incisiones en el abdomen y el uso de un laparoscopio equipado con cámara.

“En general, los pacientes permanecen poco tiempo en el hospital y sienten menos dolor en comparación con una cirugía abierta. Después de donar un riñón, muchos regresan al trabajo y las actividades diarias en unas pocas semanas”, explica el Dr. Naim Issa, del departamento de Nefrología de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.

Un nuevo panorama en la donación de órganos
La actualización de criterios no solo amplía las posibilidades de trasplante, también envía un mensaje a las personas con diabetes tipo 2: su diagnóstico no los excluye de contribuir con un acto que puede salvar vidas.

Para especialistas, este cambio representa una oportunidad de humanizar y democratizar el acceso al trasplante renal, siempre bajo estricta vigilancia médica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:47:30 - Matan a cuatro mujeres en Veracruz en pleno Día de la Independencia
21:45:12 - Cobro de piso, el terror de Veracruz que va en aumento
21:41:50 - Anuncia Nahle que apoyará a Xalapa para colocar mallas de seguridad en puntos donde se han registrado suicidios
21:36:38 - Llama Gobernadora a esperar conclusión de los procesos postelectorales en el caso de Poza Rica y Papantla
21:22:56 - Afirma director de Fomento Agropecuario del Ayuntamiento que no hay casos de gusano barrenador en Coatzacoalcos
21:12:23 - Confirma Ahued que Coxquihui, Cerro Azul, Zozocolco, Coahuitlán e Ixhuatlán del Sureste cancelaron Grito de Independencia
21:03:49 - Presume alcalde de Jamapa que dejará saneada la administración municipal
21:02:54 - Confirma Nahle arribo de personal de inteligencia nacional a Coxquihui para indagar hechos de violencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016