Maestros, pescadores y personal de salud se manifiestan durante informe de Sheinbaum en Guerrero. | ||||||
El evento de la presidenta Claudia Sheinbaum en Guerrero estuvo envuelto en protestas de feministas, de trabajadores de salud, pescadores de Tecpan y maestros de Ceteg. E incluso un trabajador de Presidencia agredió a un reportero a la salida del informe, por lo que fue suspendido. | ||||||
Viernes 19 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Los primeros en ser movilizados fueron estudiantes de diversas preparatorias y facultades de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) de varias regiones del estado que desde la mañana arribaron en autobuses a las inmediaciones del Polideportivo, ubicado en la colonia Ciudad de los Servicios. Los camiones fueron estacionados en el bulevar René Juárez Cisneros, donde se observaron largas filas de autobuses que generó caos vial. Estudiantes de las preparatorias 1 y 9, ubicadas frente a la Alameda Granados Maldonado, también fueron trasladados en cuatro autobuses y dos camionetas Urvan a Ciudad Universitaria (CU) donde se concentraron estudiantes de otros campus como Zumpango, Cuajinicuilapa, Iguala, Zihuatanejo y Acapulco. Los estudiantes portaron pancartas y lonas en donde se leían frases como “bienvenida presidenta”. El rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, negó el acarreo y aseguró que nadie había sido obligado a asistir sino que iban “por voluntad propia”. Saldaña Almazán encabezó también un contingente de universitarios hacia las instalaciones donde llegaría más tarde la presidenta de la República. “Los directores y los alumnos vienen por su voluntad, esto es una fiesta”, aseguró el rector de la UAGro, quien además aseguró ser “claudista”. “Nos van a dar un punto en cualquier materia y el que no asista le van a quitar dos puntos”, contó un estudiante de la preparatoria 1 de Chilpancingo. A pesar de la negación del rector, antes y al finalizar el evento de la presidenta hubo repartición de tortas, platos de comida, rebanadas de pizza, aguas y jugos, que fueron bajados de camionetas y dispersados hacia los estudiantes. Los grupos de estudiantes y profesores se tomaban fotos para confirmar su asistencia. Protestas en el acceso Entre los contingentes que protestaron en las inmediaciones del Polideportivo fueron los pescadores y prestadores de servicios de la comunidad Puerto Vicente Guerrero, del municipio de Tecpan de la región Costa Grande. Cerca de un centenar de manifestantes expusieron lonas y carteles en los que se leía: “No al desalojo de Puerto Vicente” y “Somos pescadores, no invasores” y “Ayúdanos Claudia Sheinbaum”. El presidente del Comité de Defensa del Muelle de Puerto Vicente Guerrero, José Martínez Espino, contó que su inconformidad se debe a la construcción de una base naval de la Marina, lo cual busca desplazarlos. “Sabemos que el establecimiento de una zona naval en Puerto Vicente Guerrero no garantiza la seguridad, ni del estado, ni de la región ni del país”, afirmó Martínez Espino. Otros que protestaron fueron médicos y enfermeras del programa Caravanas de la Salud, quienes exigen 150 basificaciones. Algunos portaron pancartas en las que expusieron que llevan más de 10 años de antigüedad y el gobierno estatal les niega el derecho a una “base”. “Nosotros trabajamos en unidades médicas móviles que están en localidades de alta y muy alta marginación. Lo que queremos son mejoras para nuestro trabajo, no venimos a hablar mal de nadie”, dijo la enfermera, Natalia Isabel Pineda Benítez. Movilización de estudiantes Unos 150 maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), marcharon y protestaron previa a la visita de Sheinbaum Pardo a Chilpancingo. Un grupo de docentes iniciaron su caminar en la avenida Lázaro Cárdenas, cerca de Ciudad Universitaria, hacia el Polideportivo. Su principal demanda fue que la presidenta de la República derogue la Ley del ISSSTE del 2007 y se reinstale la mesa tripartita. “Abajo la Ley del ISSSTE”, es la consigna de los profesores. “Que la presidenta reanude la mesa con la CNTE y que nos resuelvan todas nuestras demandas”, dijo Octaviano Romero Jerónimo, integrante de la dirigencia de la Ceteg. Durante el trayecto de la marcha, se acercó a los maestros el secretario de Educación estatal, Ricardo Castillo Peña, a quien abuchearon. “Que la presidenta se entere de Guerrero, hay un gobierno fallido con una gobernadora (Evelyn Salgado) que nada resuelve”, dijo Octaviano Romero a través de un megáfono. Encuentro con manifestantes La presidenta de la República arribó poco antes de las 3 de la tarde, en un convoy de Suburban al Polideportivo en medio de un tumulto; en el asiento detrás de la presidenta iba sentada con el vidrio polarizado arriba, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien no bajó en ningún momento su vidrio para saludar ni para recibir peticiones. “Mesa”, “mesa”, gritaron los maestros quienes desde las 12:00 se instalaron frente a las instalaciones del Polideportivo. El rápido encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum con los maestros de la Ceteg ocurrió en la avenida José Francisco Ruiz Massieu. Metros antes de que la presidenta llegara donde estaban los maestros, saludó de mano a la gente y se tomaba fotografías. A medida que avanzaba la camioneta donde iba la mandataria, los profesores arreciaban sus gritos. “Voy a recibir el escrito de la Ceteg”, dijo la mandataria de la nación, quien con megáfono en mano se paró en el estribo de la camioneta. “Claudia decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería”, gritaban los profesores. Claudia Sheinbaum le pidió a una estudiante universitaria su megáfono. “Vamos a ver, vamos a ver. Vamos a recibir el escrito de la Ceteg”, dijo la presidenta. Posteriormente la camioneta avanzó y la presidenta seguía saludando a la gente. Los profesores se replegaron. “Presidenta le pedimos que le diga a la gobernadora (Evelyn Salgado) que ya no nos pague con cheques sin fondos”, gritó un maestro cuando Sheinbaum se alejaba. Tras el paso de la presidenta, la secretaria general de la Ceteg, Elvira Veleces Morales, aseguró que la actitud de Sheinbaum de no detenerse para dialogar con ellos refleja su falta de voluntad política y que solo acudió a Guerrero “a darse un baño de pueblo”. El convoy de la mandataria ingresó al Polideportivo por la entrada al estacionamiento principal de la cancha de fútbol en la que juega el equipo de tercera división Los Avispones. Metros antes de ingresar, un grupo de feministas con una lona que decía “Guerrero no es un santuario para las mujeres” y con megáfono en mano le gritaron a la presidenta: “En Guerrero a las niñas las violan, en Guerrero a las niñas las venden, estamos solas presidenta”. Sheinbaum Pardo recibió un oficio donde reprochan la violencia hacia la mujer. Asistencia obligada La visita de la presidenta no estuvo exenta del acarreo oficial. Todas las dependencias del gobierno de Evelyn Salgado Pineda fueron obligadas a asistir al acto de la presidenta. Los trabajadores estatales llegaron al Polideportivo desde las 11 de la mañana. “Desde ayer la gobernadora dio instrucciones de que tendríamos que estar en el acto y aquí nos llevan”, dijo una burócrata. El delegado de los programas del Bienestar, Iván Hernández Díaz, también movilizó a Servidores de la Nación para llevar porra a la presidenta. Alcaldesas como la de Acapulco, la morenista Abelina López Rodríguez, quien además busca ser la candidata por la gubernatura en 2027, también llevó consigo porra para la presidenta de la República. Violencia previa a la visita Dos horas antes del arribo de la presidenta de la República al Polideportivo, un hombre de aproximadamente 30 años fue acribillado a balazos en la avenida Insurgentes, en la colonia Electricistas, en los carriles norte-sur y a unos metros del parque Margarita Maza de Juárez. El crimen ocurrió aproximadamente a las 13:35 horas, cuando pobladores reportaron múltiples detonaciones de arma de fuego. La víctima vestía pantalón, tenis, gorra y chamarra negra. Su cuerpo fue cubierto con una sábana quirúrgica. En la escena, las autoridades ministeriales levantaron 16 casquillos de arma corta. Las diligencias se hicieron velozmente y el cuerpo del hombre fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo). Agresión a periodistas Al concluir el evento de Sheinbaum Pardo, un escolta de la presidenta golpeó al corresponsal de La Jornada, Sergio Ocampo Arista, cuando trataba de salir de las vallas metálicas que fueron colocadas en el campo de futbol del Polideportivo donde se desarrolló el acto oficial. José Miguel Sánchez, reportero del periódico estatal El Sur, relató que cuando terminó el acto de la presidenta los escoltas los encerraron en un corral de vallas metálicas. “Yo tenía que cumplir con una orden de trabajo para entrevistar a un funcionario y me brinqué de la valla y cuando un guardia me jaloneó, Sergio Ocampo entró en mi defensa y ahí fue cuando el escolta le pegó un puñetazo en la cara y luego le aventó una silla“, dijo José Miguel Sánchez. En un video difundido en redes sociales se observa cuando el escolta le pega un golpe a Ocampo Arista, posteriormente le tira una silla. Al reportero le quedó una herida en el ojo derecho. El guarura responsable de golpear fue resguardado por el encargado del programa estatal Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), Sergio Ferrer. Tras los hechos, la Coordinación General de Comunicación y Vocería del Gobierno de la República informó que ofreció una disculpa al periodista Sergio Ocampo. También informaron que la persona involucrada en la agresión fue suspendida en tanto se realizan las investigaciones “y se tomarán las medidas en consecuencia”. Por: El Tlacolol |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |