De Veracruz al mundo
Revela CONAGUA revisión de normatividad y cantidad de agua que se utiliza en la región de Perote y Coatepec.
El funcionario refirió que “en este caso particular, estamos llevando a cabo un proceso de revisión, en ese caso se tienen tres aprovechamientos que devienen de un manantial.
Miércoles 24 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Cuestionado sobre la sobre explotación del agua que se ha visto en la zona de Perote, por quienes cultivan la papa y en Coatepec, por parte de empresas que hacen uso del vital líquido, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informó que este organismo está llevando a cabo una revisión de la normatividad y cantidad de agua que se está utilizando en la región de Perote y Coatepec. El funcionario refirió que “en este caso particular, estamos llevando a cabo un proceso de revisión, en ese caso se tienen tres aprovechamientos que devienen de un manantial. Entonces lo que estamos verificando es que se esté cumpliendo con toda la normatividad, en cuanto a la cantidad de agua que se está extrayendo y que tengamos el sustento de que se está realizando el pago correspondiente y se están verificando también descargas”, agregó. En el marco de la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general de Conagua señaló que el proceso de ordenamiento de las concesiones no tiene que ver únicamente con los aprovechamientos y con la cantidad de agua que se está aprovechando, sino también con el agua que se está rechazando, es decir el agua que es residual. “Lo que estamos buscando en estos casos es que todas las empresas, cumplan con la normatividad para que el agua sea tratada antes de ser depositada en algún cauce nacional”, aseguró. De forma paralela, el funcionario de Conagua también señaló que se tiene un avance significativo en tres ríos que se establecieron como proyectos estratégicos, que van a iniciar con el proceso de saneamiento en el río Atoyac, el Río Tula y el Río Lerma Santiago. “En el resto de los ríos del país también estamos llevando a cabo medidas que tienen que ver con primero hablar con las empresas o con municipios o que esté realizando algún tipo de contaminación para que se pueda regularizar. Y de no ser así, estamos aplicando sanciones económicas, y también la clausura de estas descargas”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:16 - China inicia investigación comercial contra México por aranceles
17:44:16 - Inseguridad e informalidad frenan el crecimiento económico: Moody’s
17:43:20 - Frena falta de subcomisión, análisis de juicios políticos contra Adán López e Hilda Brown
17:42:21 - Capturan a ocho integrantes de grupos criminales en CDMX, Morelos y Jalisco
17:41:24 - Corte revoca amparos contra Ley Minera de AMLO; ministros ponderan 'rectoría del Estado'
17:40:15 - Sujeto ataca con arma blanca a cuatro mujeres en Ixtapaluca, Edomex
17:33:53 - Grupo detenido en Michoacán sería parte de la guardia privada de Naasón Joaquín
17:31:59 - Ejecutarán a hombre que exorcizó y mató a un bebé en Texas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016