De Veracruz al mundo
Revela CONAGUA revisión de normatividad y cantidad de agua que se utiliza en la región de Perote y Coatepec.
El funcionario refirió que “en este caso particular, estamos llevando a cabo un proceso de revisión, en ese caso se tienen tres aprovechamientos que devienen de un manantial.
Miércoles 24 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Cuestionado sobre la sobre explotación del agua que se ha visto en la zona de Perote, por quienes cultivan la papa y en Coatepec, por parte de empresas que hacen uso del vital líquido, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informó que este organismo está llevando a cabo una revisión de la normatividad y cantidad de agua que se está utilizando en la región de Perote y Coatepec. El funcionario refirió que “en este caso particular, estamos llevando a cabo un proceso de revisión, en ese caso se tienen tres aprovechamientos que devienen de un manantial. Entonces lo que estamos verificando es que se esté cumpliendo con toda la normatividad, en cuanto a la cantidad de agua que se está extrayendo y que tengamos el sustento de que se está realizando el pago correspondiente y se están verificando también descargas”, agregó. En el marco de la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general de Conagua señaló que el proceso de ordenamiento de las concesiones no tiene que ver únicamente con los aprovechamientos y con la cantidad de agua que se está aprovechando, sino también con el agua que se está rechazando, es decir el agua que es residual. “Lo que estamos buscando en estos casos es que todas las empresas, cumplan con la normatividad para que el agua sea tratada antes de ser depositada en algún cauce nacional”, aseguró. De forma paralela, el funcionario de Conagua también señaló que se tiene un avance significativo en tres ríos que se establecieron como proyectos estratégicos, que van a iniciar con el proceso de saneamiento en el río Atoyac, el Río Tula y el Río Lerma Santiago. “En el resto de los ríos del país también estamos llevando a cabo medidas que tienen que ver con primero hablar con las empresas o con municipios o que esté realizando algún tipo de contaminación para que se pueda regularizar. Y de no ser así, estamos aplicando sanciones económicas, y también la clausura de estas descargas”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016