6 de cada 10 casos de reclutamiento de jóvenes y de trata involucran a conocidos de las víctimas: Redim. | ||||||
La Red por los Derechos de la Infancia en México señaló en un informe que, en casi 60 % de los casos de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte del crimen organizado, están implicados personas cercanas a las víctimas. | ||||||
Lunes 29 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
En el documento que publicó este lunes, la organización civil explica que existen varias modalidades de engaño para “enganchar” a niños, niñas y menores de edad. Casi en el 60 % de los casos están involucrados conocidos y personas cercanas a las víctimas, como amigos, vecinos o familiares, “quienes actúan como intermediarios o cómplices, aprovechando la confianza existente para atraerlas hacia situaciones de explotación”, subraya la Redim. Otra modalidad recurrente de engaño son las falsas ofertas de empleo. En estos casos, dichas supuestas ofertas se dan en espacios públicos accesibles, como centros comerciales y tiendas de conveniencia. Estas ofertas prometen trabajos atractivos, estudios o incluso relaciones amorosas para captar a sus víctimas. Las redes sociales constituyen otra modalidad. Plataformas digitales como Facebook o Instagram son empleadas para contactar a víctimas mediante falsas oportunidades laborales o relaciones sentimentales. “El uso de redes sociales y videojuegos en línea como herramientas de captación resalta la sofisticación de los métodos de los tratantes”, resalta el informe. “Se identificó un caso ocurrido en Oaxaca, donde las víctimas fueron contactadas a través del videojuego Free Fire, lo que abre la posibilidad de que el fenómeno se pueda dar en otros territorios, como el estado de Veracruz”. “Los videojuegos y redes sociales facilitan el anonimato de los tratantes y permiten que las víctimas sean contactadas directamente, sin la supervisión de sus familias”. Otra modalidad para “enganchar” a jóvenes es la manipulación emocional y supuestos actos de “beneficencia” de cara a la sociedad. Sobre este punto, la Redim señala el caso del Grupo Sombra, en Veracruz. “Ejemplos como la organización de eventos recreativos durante el día del Niño en Tuxpan, donde distribuyeron juguetes y dulces, muestran cómo estas acciones aparentemente generosas buscan crear dependencia y aceptación hacia los grupos criminales”. Todas estas modalidades, subraya el informe, se dan en contextos marcados especialmente por la pobreza, la desigualdad y la desconfianza hacia las instituciones del Estado mexicano, lo cual lleva “a muchos jóvenes a considerar la ilegalidad como su única opción de subsistencia”. Otro factor que influye en el reclutamiento es “la exposición constante a una cultura de violencia glorificada, donde los modelos de vida de personas que pertenecen a grupos criminales son exaltados”. “Los medios y las redes sociales se han convertido en el espacio para difundir el estilo de vida de los narcotraficantes que hace pública una vida caracterizada por los lujos, bellas mujeres, autos sofisticados y armamento. Los narco-juniors usan las cuentas de Facebook y Twitter para hacer alarde de las posesiones que han sido heredadas por los principales líderes de las organizaciones criminales”. Entre las principales actividades desempeñadas por las víctimas, el informe de la Redim destaca el “halconeo”, es decir, labores de vigilancia en cruceros, calles y zonas de tráfico; el transporte y venta de drogas; sicariato y la explotación sexual. En cuanto a los “posibles destinos” de las víctimas de trata y reclutamiento, la organización civil destaca que muchos de los casos acaban en la muerte, la reclusión en prisión, o la desaparición de los jóvenes. Por otra parte, la investigación hace hincapié en que, en la actualidad, no existen datos oficiales sobre el fenómeno del reclutamiento en México, lo cual hace que sea un problema mucho más invisibilizado, difícil de abordar, y que predomine una falta de recursos para combatirlo desde las instituciones y una inacción de las autoridades judiciales. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |