Persiste déficit de 44 millones de maestros a nivel mundial: Unesco. | ||||||
En el marco del Día Mundial de los Docentes, que se conmemora cada 5 de octubre, el organismo destacó la falta de apoyo a los educadores para garantizar el acceso a una formación profesional continua que impulse el trabajo colaborativo, lo que facilita que miles de maestros abandonen la profesión cada año. | ||||||
Domingo 05 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
En el marco del Día Mundial de los Docentes, que se conmemora cada 5 de octubre, el organismo destacó la falta de apoyo a los educadores para garantizar el acceso a una formación profesional continua que impulse el trabajo colaborativo, lo que facilita que miles de maestros abandonen la profesión cada año. Bajo el lema “Redefinir la docencia como una profesión colaborativa”, el organismo de Naciones Unidas exhortó a los países miembros a reconocer que enseñar “no es una tarea aislada, sino un esfuerzo colectivo que se enriquece con el intercambio y se fortalece en la colaboración”. De acuerdo con los datos más recientes del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2024-2025 sobre liderazgo y educación, sólo la mitad de los países miembros hacen hincapié en la colaboración entre docentes en sus normas de liderazgo. A ello se suma que apenas un tercio de los programas de formación analizados “preparan a los líderes escolares para compartir responsabilidades mediante la apertura, la cooperación y las alianzas”. La Unesco destacó que si bien el profesorado constituye el centro de todo sistema educativo, al ser quienes impulsan el aprendizaje, sostienen la inclusión y promueven la innovación en las escuelas y en la sociedad, en muchos contextos los maestros ejercen su labor “en condiciones de aislamiento, sin estructuras que faciliten el trabajo compartido, sin tiempos para planificar colectivamente y sin oportunidades suficientes para tejer comunidades profesionales con colegas, mentores y directivos”. Agregó que dicho esquema de trabajo fragmentado “debilita la motivación, obstaculiza la innovación y, en numerosas ocasiones, conduce al abandono de la profesión”. Según el Informe Mundial sobre Personal Docente, se requieren enfoques integrales y sistémicos para abordar el reto de déficit de profesionales de la educación, en el que influyen diversos factores como motivación, tipo de contratación, retención, formación, condiciones laborales y estatus social de quienes ejercen la docencia. Además, la escasez de personal genera mayor carga de trabajo, disminución del bienestar del profesorado y un aumento de las cargas financieras de los sistemas formativos, que tienen que subsanar dichas carencias. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |