|
Foto:
.
|
XALAPA.- Organizaciones civiles reportaron nueve transfeminicidios registrados en Veracruz en lo que va del año, lo que puso sobre la mesa la urgencia de crear una Fiscalía Especializada en Crímenes de Odio. En ese tenor, el presidente de Orgullo Xalapa por los Derechos Humanos, Leonardo Ruiz Moreno, exhortó al Congreso del Estado a legislar para que el transfeminicidio sea reconocido dentro del Código Penal y cuente con un marco legal que permita sancionar de manera efectiva este tipo de violencia. De acuerdo con el activista, los crímenes se han concentrado en las ciudades de Veracruz puerto, Coatzacoalcos, Minatitlán, Poza Rica, Córdoba y Xalapa, municipios donde las víctimas —en su mayoría mujeres trans— han sido asesinadas con signos de odio y crueldad. “Hace poco ocurrió otro caso, después del de Alexis. Seguimos levantando la voz, exigiendo justicia y verdad”, expresó Ruiz Moreno, al lamentar que las autoridades continúan sin reconocer la gravedad del problema. El representante del colectivo Orgullo Xalapa insistió en que las investigaciones deben realizarse con perspectiva de género y diversidad sexual, ya que las personas trans son uno de los sectores más vulnerables y estigmatizados en la entidad. Ruiz Moreno refirió que el acceso a la justicia sigue siendo un camino lleno de obstáculos para los familiares de las víctimas, quienes enfrentan falta de sensibilidad institucional y procesos lentos que terminan por desanimar las denuncias. De igual forma, llamó a las autoridades a impulsar políticas públicas de prevención, atención y protección para la comunidad LGBTQ+, así como campañas de sensibilización dirigidas a la sociedad. “Acompañamos a las familias de las víctimas y promovemos la empatía, especialmente entre madres y padres, para construir una sociedad más incluyente y libre de prejuicios”, explicó. El activista recordó que algunos casos podrían clasificarse como feminicidios debido a que las víctimas ya habían realizado su cambio de identidad, mientras que otras estaban en proceso de hacerlo. En cualquiera de los casos, destacó, no debe haber revictimización ni impunidad. Por último, Ruiz Moreno reiteró el llamado a las autoridades estatales para que establezcan una Fiscalía Especializada en Crímenes de Odio, con personal capacitado y enfoque de derechos humanos, a fin de garantizar justicia para las víctimas y sus familias. “Muchas familias abandonan las denuncias por cansancio y falta de resultados. Es tiempo de que el Estado responda con acciones firmes y sensibles”, concluyó.
|