Diseño de Oples es imprescindible, dice Taddei en audiencia sobre reforma electoral; llama a abordar costo de la democracia. | ||||||
Durante su participación en una audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la consejera presidenta del INE señaló la necesidad de "una reforma que dote a la autoridad de las herramientas precisas para responder a las demandas actuales, sobre todo en contextos locales". | ||||||
Miércoles 08 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Desde Hermosillo, Sonora, Taddei Zavala, quien compartió reflexiones a título personal sobre el futuro de las instituciones democráticas, sostuvo que el diseño de los organismos públicos locales es “imprescindible” para asegurar que existan estándares homogéneos de calidad en los procesos electorales en todo el país. La consejera presidenta del INE advirtió, no obstante, que cualquier planteamiento de reforma no debe ignorar la experiencia y la capacidad operativa que actualmente ofrecen los Oples. En este sentido, dijo que su visión es que se requiere una reforma que equipe a la autoridad electoral con las herramientas precisas para atender las demandas contemporáneas, especialmente en los contextos locales. Taddei señaló que la reforma de 2014 dejó como herencia un dilema estructural generado por la concurrencia de atribuciones, lo que hoy plantea desafíos importantes, “sobre todo en la coordinación entre autoridades electorales”. Taddei llama a reflexionar sobre costo de la democracia; asegura que INE no se niega al cambio Al abordar el debate sobre la eficiencia y el costo de la democracia, la consejera presidenta invitó a la reflexión crítica sobre las áreas de oportunidad dentro de la propia estructura del INE, enfatizando la necesidad de encontrar un equilibrio responsable: optimizar los recursos sin que esto signifique “sacrificar la calidad, la equidad o la confiabilidad que tanto esfuerzo ha costado construir”. Taddei Zavala reiteró que cualquier ajuste al sistema electoral tiene como propósito fortalecer el valor de la democracia, un valor que se mide en la capacidad de ampliar derechos, la certeza y, fundamentalmente, en la confianza ciudadana. El objetivo final de cualquier reforma, puntualizó, debe ser la ciudadanía, aspirando a un sistema que resulte en una democracia más fuerte, más eficiente y, sobre todo, más cercana a la gente. Además, señaló que su compromiso es aportar desde su experiencia técnica para garantizar que cada cambio “lejos de debilitar, robustezca nuestros pilares democráticos”. Asimismo, la consejera presidenta dijo estar convencida de que el INE “no se niega al cambio”. “Al contrario, creo que su vocación es contribuir a discusión nacional y aportar, desde una visión técnica, ideas sobre cómo nuestra democracia puede y debe atender al contexto actual”. El INE y la reforma electoral El pasado 17 de septiembre iniciaron los foros para la reforma electoral. La primera audiencia contó con la participación de morenistas y académicos. A partir de estos foros se busca recoger ideas, preocupaciones y propuestas para construir una iniciativa que la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso de la Unión. En agosto, Guadalupe Taddei afirmó que el organismo no participará en la redacción de la Comisión Presidencial que realizará la reforma electoral, pero los consejeros podrán hacerlo a través de los foros que se realicen. En entrevista con medios, señaló que el INE puede participar en dichos foros y reuniones “como cualquier otro ciudadano”. “En la instalación de esta Comisión, pues es de orden presidencial, no hay cabida para organismos autónomos. Así lo declararon ellos y lo que también declaran es que habríamos de tener participación como ciudadanos y de cualquier manera hay que contribuir, con la oportunidad que se presente”, comentó. Desde ese momento, la consejera presidenta se pronunció sobre los Oples y refirió que la eliminación de estos es un “dilema”. Ante la posibilidad de que se eliminen los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), Taddei dijo que estaba por “descifrar si es correcto”, ya que el diagnóstico deberá definir si deben permanecer o si “es posible que se sumen a las funciones del instituto”. “Habría que ver si el diagnóstico de la reforma electoral da para que se eliminen los OPLE. Actualmente, las funciones que tenemos son muy diferentes, el INE comenzaría a encargarse de temas muy locales. (…) Yo creo que estamos muy temprano. Hay que generar propuestas, luego luchar con las propuestas y luego ya opinar sobre la confección final de la reforma. Lo que ya va a ser enviado al Congreso de la Unión. Antes creo que es adelantar juicios, incluso juicios de valor”, explicó. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |