|
Foto:
.
|
XALAPA.- Según datos de informes oficiales, el estado de Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional en “narcocámaras” instaladas por el crimen organizado, las cuales presuntamente les servirían para mantener el control de los territorios donde operan. Lo anterior demuestra que así como la tecnología avanza a pasos agigantados, las organizaciones criminales también lo hacen, ya que constantemente recurren al uso de dispositivos tecnológicos. En ese tenor, de enero a mayo de 2025 se desinstalaron 1,807 “narcocámaras” de alta capacidad tecnológica en el estado de Veracruz. Esta cifra es histórica y alarmante pues refleja un aumento del 422% respecto a las 346 “narcocámaras” que fueron detectadas en los últimos 14 años en todo el territorio nacional. A través de estos aparatos de videovigilancia, las organizaciones criminales pueden obtener imágenes panorámicas, acercamientos, hacer transmisiones en tiempo real, entre muchas otras cosas. Según datos proporcionados por el portal Palabras Claras, Veracruz es el segundo estado del país con mayor cantidad de “narcocámaras”: Guanajuato (572), Veracruz (285), Baja California (284), Jalisco (176) y Sinaloa (150). Habría que recordar que en los territorios antes citados existe un constante conflicto entre grupos delictivos que se pelean la plaza y el control de la misma. La primera vez que se llevó a cabo un operativo para desinstalar estos dispositivos tecnológicos fue en 2011, cuando se detectaron un total de 9 aparatos; sin embargo, a partir de 2021 ha habido un incremento en la instalación de estas “narcocámaras” y actualmente ya son miles.
|