De Veracruz al mundo
Dictaminarán el lunes cambios a Ley de Amparo tras audiencias con juristas.
En la iniciativa presidencial se señala que los cambios van encaminados a evitar abusos y excesos que buscan evitar el pago de impuestos y permitir el lavado de dinero y otras prácticas delictivas, pero los nueve ponentes de hoy insistieron en que se debilita el juicio de amparo.
Viernes 10 de Octubre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .María Luisa Severiano
Ciudad de México.- El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, el morenista Julio César Moreno, informó que el lunes dictaminarán la minuta sobre Ley de Amparo, a la que se harán cambios con base a los planteamientos de quienes participan en las audiencias en torno a esa legislación, hoy iniciadas.

En este primer día de audiencias participaron representantes de la Barra Mexicana de Abogados, de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade) e integrantes de grandes despachos, entre éstos el polémico ex magistrado Juan Pablo Gómez Fierro, quienes coincidieron en demandar que se modifiquen los artículos relacionados con los créditos fiscales, que a su juicio dejan en la indefensión a los contribuyentes.

En la iniciativa presidencial se señala que los cambios van encaminados a evitar abusos y excesos que buscan evitar el pago de impuestos y permitir el lavado de dinero y otras prácticas delictivas, pero los nueve ponentes de hoy insistieron en que se debilita el juicio de amparo.

De mantenerse la minuta en sus términos, “se estaría matando el amparo”, sostuvo Gómez Fierro, e insistió en que los diputados cambien “las restricciones” en materia de suspensión provisional y se elimine el criterio que establece ponderar los efectos frente al interés público de conceder de inmediato la medida cautelar al quejoso.

Titular de un despacho especialista en asuntos fiscales, energéticos y de telecomunicaciones, Gómez Fierro resaltó que debe dejarse que el juez decida, en base al criterio de “buen derecho” en cada caso, sin que ello implique prejuzgar sobre el fondo del asunto.”

En entrevista recalcó que no puede legislarse con dedicatoria a una persona, a pregunta expresa respondió que si bien como juzgador conoció de 27 amparos a la firma española Iberdrola, sostuvo que no fue él, sino otro juez quién le dio el amparo que le permitió no pagar una multa de 9 mil millones de pesos.


Reconoció, sin embargo, que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, amparó a otras compañías eléctricas privadas” que generaban energías limpias, frente a “afectaciones irremediables al medio ambiente, porque se priorizaban los combustibles fósiles”.

En la audiencia se vio sólo a nueve legisladores, , siete de Morena y dos del PAN.

El diputado Morenista , Carlos Ventura,cuestionó a los litigantes sobre cómo evitar los excesos que se han cometido con el juicio de amparo, “ cómo equilibrar el abuso de empresas que talan bosques con una suspensión provisional”, preguntó.

“En lugar de establecer medidas categóricas, irnos a reglas generales”, respondió Andrés Aguinaco Gómez Mont, representante de la Barra Mexicana de Abogados y quién se manifestó en contra de la disposición que prohíbe medidas cautelares en contra de cuentas congeladas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

La medida, sostuvo, “debilita el último recurso frente a arbitrariedades del poder” y sin salvaguardas “se está persiguiendo a periodistas, activistas y opositores políticos”.

Al final se le pidió dar un ejemplo de que la UIF le haya congelado cuentas a algún periodista y sólo respondió que no son públicas las estadísticas.

El representante de la ANAD, Luis Curiel Piña, insistió, a su vez, en que se modifique el artículo 124 del Código Fiscal de la Federación, - incluidos en sobre la improcedencia del recurso de revocación en contra de resoluciones de la autoridad fiscal firmes, que de acuerdo con la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, buscan evitar tácticas dilatorias para alargar juicios y no pagar impuestos, pero él considera que violan garantías individuales.

También litigante, Víctor Manuel Solís Buitrón sostuvo que se deja a los contribuyentes a merced de que la UIF asegure sus cuentas bancarias, su patrimonio, sin la certeza de que sea de origen ilegal.

Los restantes ponentes insistieron en esos planteamientos, en esa primera audiencia presidida por el diputado Julio César Moreno Rivera, quién al final dijo que harán cambios a la minuta y tomarán en cuenta lo expresado en este foro y en los dos siguientes, mañana y el lunes.

Ese mismo día por la tarde, la Comisión de Justicia que él encabeza y la de Hacienda y Crédito Público, presidida por Antonio Altamirano Carol, dictaminarán la minuta, que se tiene agendado vota en el pleno durante la sesión del martes próximo.

El diputado Moreno Rivera sostuvo que harán cambios a la minuta aprobada en el Senado, además de la eliminación del artículo primero transitorio, que permitía la retroactividad en las nuevas disposiciones en materia de amparo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016