De Veracruz al mundo
Van 11 mil 815 casos de dengue; decesos llegan a 48, reporta Ssa.
El más reciente informe semanal para la vigilancia epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología de la Ssa señaló que las entidades con la mayor incidencia de contagios son Sonora, Sinaloa, Veracruz, Jalisco y Michoacán, en las cuales se concentra 53 por ciento de los casos confirmados.
Domingo 12 de Octubre de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (Ssa) informó que en lo que va del año se han confirmado 11 mil 815 casos de dengue, de los cuales 5 mil 624 corresponden a contagios clasificados como de alarma y grave. Los decesos verificados por pruebas de laboratorio se elevaron a 48.

El más reciente informe semanal para la vigilancia epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología de la Ssa señaló que las entidades con la mayor incidencia de contagios son Sonora, Sinaloa, Veracruz, Jalisco y Michoacán, en las cuales se concentra 53 por ciento de los casos confirmados.


De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud y la Panamericana la Salud (OMS/OPS), la temporada de lluvia es consideradas de riesgo en la transmisión de esta enfermedad.

Además las altas temperaturas favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de los virus que causan dengue, chikungunya y zika.

El reporte de la semana epidemiológica 40 (28 de septiembre al 4 de octubre) detalla que las muertes confirmadas corresponden a los estados de Sinaloa (6), Guerrero (5), Michoacán (4), Morelos (4), Tamaulipas (4), Chiapas (3), Oaxaca (3), Quintana Roo (3), Tabasco (3), estado de México (2), Puebla 2), Veracruz (2), Yucatán (2), Guanajuato (1), Jalisco (1), Nayarit (1), Nuevo León (1) y Querétaro (1).

Los estados con la tasa más alta de casos confirmados son Sonora y Sinaloa, mientras que el mayor número de casos de dengue con signos de alarma y graves se reportó en Veracruz, con 971; le siguen Jalisco, con 711; Sinaloa, con 438; Michoacán, con 407; y Chiapas, con 393 contagios. Por grupo de edad, los niños y adolescentes 10 a 19 años son los más afectados por el dengue con signos de alarma y grave.

El organismo de Naciones Unidas destacó que México y Centroamérica registran una disminución de 76 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2024, y 37 por ciento con respecto al promedio de los últimos 5 años. Agregó que hasta finales del mes pasado se confirmaron un millón 527 mil 118 casos en la región.

No obstante, alertó que los casos reportados esta semana en México presentaron un incremento de 21 por ciento en comparación al promedio de sus cuatro semanas epidemiológicas previas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:52:27 - La tragedia no es escenario para la política
17:39:16 - Claudia Sheinbaum llega a Poza Rica, Veracruz tras afectaciones por fuertes lluvias
17:38:06 - INE sostendrá reunión con dirigentes de partidos políticos locales
17:36:51 - Estrategia Nacional contra la Extorsión logra contención del delito
17:35:32 - Emergencia por ‘Raymond’ y ‘Priscilla’: despliega Conagua brigadas en seis estados
16:52:45 - 'No te voy a soltar', juntos en las buenas y en las malas
15:56:29 - Bautizo en Huejotzingo, Puebla, termina con 4 muertos y varios heridos
15:54:11 - Se fugan 20 reos de la pandilla Barrio 18 de una prisión de Guatemala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016