De Veracruz al mundo
Va la Corte por magistrados del TFJA que con amparos buscan perpetuarse en los cargos.
Con una votación dividida de cinco contra cuatro, el pleno admitió conocer el recurso de revisión incidental 177/2025, solicitado por magistrados del primer tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito.
Viernes 17 de Octubre de 2025
Por: La Jornada
Foto: La Jornada Germán Canseco
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejerció ayer su facultad de atracción sobre un expediente que podría acabar con los litigios de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) que, mediante amparos, buscan “perpetuarse” en el cargo, pese a que su nombramiento y ratificación corresponden al Ejecutivo y al Legislativo. La ministra Lenia Batres Guadarrama advirtió que existen más de 50 casos de este tipo.

Con una votación dividida de cinco contra cuatro, el pleno admitió conocer el recurso de revisión incidental 177/2025, solicitado por magistrados del primer tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito. La Corte deberá decidir si procede otorgar la suspensión definitiva que impida la ratificación o relección de un integrante del TFJA.

La disputa surge a raíz del caso del magistrado Avelino Carmelo Toscano Toscano, quien en noviembre pasado obtuvo una suspensión definitiva contra su no ratificación en el TFJA. Actualmente ocupa el cargo de presidente de la sexta sala regional de la Ciudad de México.

“Y aquí hay que mencionar que existe una problemática muy fuerte, porque los juzgados de distrito han otorgado suspensiones a quienes se les termina el periodo de magistrados de este tribunal y debieron haberse separado de su cargo, pero se han quedado años por medio de suspensiones, lo cual es absolutamente inconstitucional, porque es una facultad de la Presidencia de la República, con la ratificación del Senado, el nombramiento de estos magistrados; se tienen contabilizados 50 casos”, dijo Batres.

Los hechos se remontan a 2024, aunque la propuesta original del quejoso como magistrado se emitió el 6 de diciembre de 2018. El 7 de junio de 2024, el Ejecutivo dejó sin efecto varias designaciones de magistrados de salas regionales y presentó nuevas propuestas al Congreso, omitiendo la del afectado, quien se amparó y en enero pasado obtuvo la suspensión definitiva.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:03 - Denuncian despidos de trabajadores del PJF en el Séptimo Tribunal Laboral de Asuntos Individuales por oponerse a reforma judicial en Xalapa
21:26:47 - Confirma OPLE Veracruz victoria de Morena en elección municipal de Coatzacoalcos; tendrá 6 regidurías, MC 4 y PRI 3
21:18:16 - Aprueba OPLE asignación de regidurías en 126 ayuntamientos; Cabildos entrarán en funciones a partir del 1 de enero de 2026
21:07:14 - Asigna OPLE regidurías en la capital del Estado y el puerto de Veracruz; Boca del Río sigue impugnado
21:06:19 - Advierte alcaldesa electa de Veracruz que se hará un análisis muy profundo sobre 51 nuevas plazas sindicales con altos sueldos
21:05:24 - Afirma Alcalde de Xalapa que hay al menos 50 personas en situación de calle en la ciudad, la mayoría de otros municipios
19:24:00 - Bombardeo del ejército deja 19 guerrilleros muertos en Colombia
19:23:00 - Ebrard confirma participación de Canadá en revisión del T-MEC pese a tensiones con Trump
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016