Corte aplica artículo de la reforma a la Ley de Amparo que avala modificaciones a juicios iniciados y deja sin materia asunto. | ||||||
El asunto se decidió por mayoría de siete votos a favor y uno en contra del ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía. | ||||||
Lunes 20 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
El asunto se decidió por mayoría de siete votos a favor y uno en contra del ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía, quien pidió profundizar en el debate para establecer un criterio general aplicable a las situaciones relacionadas con este tipo de asuntos, en los que se aplique la nueva reforma a la Ley de Amparo. La votación fue realizada con ausencia de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, que pidió licencia. El asunto que fue declarado sin materia por la Corte El asunto versó sobre la contradicción de criterios 65/2025, proyecto de sentencia elaborado por la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, que resolvía la oposición de dos criterios sostenidos por las extintas Primera y Segunda Sala de la Corte, en torno a la figura de las recusaciones (solicitudes de inhabilitación de juzgadores para conocer diversos asuntos). En dicho asunto, mientras que la Primera Sala sostuvo que las solicitudes de inhabilitación de juzgadores son improcedentes para evitar prácticas dilatorias, la Segunda Sala argumentó que estás solicitudes sí son procedentes para garantizar la imparcialidad judicial. Durante la sesión, el ministro Giovanni Figueroa Mejía solicitó en un primer momento que el asunto fuera dejado en lista debido a su importancia, pero debido a que la ministra Esquivel Mossa explicó que el asunto respetaría las últimas modificaciones realizadas a la Ley de Amparo es que el debate continuó. “Las nuevas reformas a la Ley de Amparo prohíben expresamente formular recusaciones dentro de las cuestiones accesorias al fondo del asunto, como claramente lo es el trámite y resolución de cualquier impedimento”, señaló la ministra Esquivel. En respuesta, el ministro Giovanni Figueroa dijo que el asunto tenía que ver precisamente con la aplicación del artículo tercero transitorio de la última reforma a la Ley de Amparo: “Esto que acabo de mencionar considero que justificaría que podamos resolver de fondo la presente contradicción de criterios a fin de que podamos establecer un criterio jurisprudencial aplicable a las situaciones procesales relacionadas con la temática que ya se aborda, anteriores a esta destacada reforma, lo que en mi opinión impediría declarar sin materia el presente asunto”, señaló el ministro. El proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Originalmente, el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel concluía sostener el criterio de que los impedimentos no son improcedentes para evitar prácticas dilatorias, pero al ser publicada la reforma a la Ley de Amparo la ministra señaló que con base al artículo 59, fracción III, se debía resolver que todos los planteamientos sobre cuestiones accesorias son improcedentes en este tipo de juicios. Las cuestiones accesorias son todas aquellas situaciones dentro de un juicio de amparo que no resuelven el fondo del asunto, como lo son los recursos de reclamación, de queja, impedimentos, recusación y los conflictos competenciales, medidas cautelares, entre otros. “Esto lo agregaremos justamente en el engrose, en caso de que se apruebe, de que ha quedado sin materia esta contradicción en virtud de las reformas a la Ley de Amparo”, determinación que fue aceptada por mayoría de votos. Las modificaciones a la Ley de Amparo El pasado 15 de octubre, tanto la Cámara de Diputados como la Cámara de Senadores avalaron la reforma a la Ley de Amparo propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes modificaron el proyecto para que todas las modificaciones se apliquen a las etapas procesales futuras de los juicios que actualmente están en curso, uno de los temas que más generó debate. Te interesa: Personas con discapacidad piden que se respete su derecho a la consulta; la Corte busca limitar el procedimiento Partidos de oposición, así como diversos especialistas, criticaron durante días a Morena y sus aliados por la reforma a la Ley de Amparo, y por las modificaciones que le hicieron durante el transcurso del debate, al considerar que estás dejan desprotegida a la ciudadanía ante diversos actos de autoridad. Por: Alfredo Gonzalez |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |