De Veracruz al mundo
Chocan ministros de la SCJN en audiencia pública de personas con discapacidad.
El choque se dio entre la ministra, Lenia Batres Guadarrama y sus compañeros Yasmín Esquivel Mossa y Giovanni Figueroa Mejía, luego de que la autodenominada “ministra del pueblo” aseguró, frente a decenas de personas con discapacidad, que el pleno de la Corte aprobó su propuesta de abandonar dicho criterio en la sesión del 7 de octubre, pese a que la discusión del proyecto quedó inconclusa.
Lunes 20 de Octubre de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Durante la primera audiencia pública de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con personas con discapacidad, este lunes los ministros volvieron a confrontarse por el fondo del debate: determinar si debe estar vigente o no el criterio que, durante la última década, ha llevado al máximo tribunal a invalidar automáticamente alrededor de 50 normas generales aprobadas sin consultar a ese sector.

El choque se dio entre la ministra, Lenia Batres Guadarrama y sus compañeros Yasmín Esquivel Mossa y Giovanni Figueroa Mejía, luego de que la autodenominada “ministra del pueblo” aseguró, frente a decenas de personas con discapacidad, que el pleno de la Corte aprobó su propuesta de abandonar dicho criterio en la sesión del 7 de octubre, pese a que la discusión del proyecto quedó inconclusa.

“Hay que comentar eso, pues, que este pleno decidió ya el 7 de octubre abandonar un criterio que hacía como obligatoria la invalidez de leyes o porciones normativas de leyes, cuando no se hubiera realizado una consulta a las personas con discapacidad específicamente”, dijo Batres Guadarrama.

Posteriormente se abrió un espacio para escuchar a más de una docena de personas con discapacidad, quienes dijeron estar en contra del proyecto de la ministra Batres que resuelve la acción de inconstitucionalidad 182/2025, y en su lugar debe obligarse a los congresos a no legislar sobre sus derechos sin antes consultarlos.

“Nada sobre nosotros sin nosotros”, dijo Marco Polo López Santos, del Movimiento de Personas con Discapacidad.

Tras un receso, tomó la palabra la ministra, Yasmín Esquivel Mossa, para decirles a los presentes que, contrario a lo dicho por Batres, el criterio sigue vigente y por ello se les convocó para enriquecer de información a los ministros sobre sus necesidades antes de emitir un fallo.

“Hoy, esta audiencia pública es para determinar si se abandona y se flexibiliza el criterio para que las personas con discapacidad vuelvan a ser objeto pasivo de los acuerdos legislativos, retrocediendo en esta materia… Por eso es esta audiencia pública, para que se les consulte, se les pregunte, para escucharlos, no solo cuando la Corte considere que les afecta, sino en todo momento.

“Aquí se comentó que hay 50 leyes que se han invalidado por falta de consulta, y así es, no se les tomó en cuenta, por eso se invalidaron esas leyes. Ahora bien, no puede haber ni debe haber proyecto antes de escuchar a las personas con discapacidad. Para eso es la consulta. Hacer lo contrario sería una falta de respeto a la audiencia, a esta audiencia pública y a las personas que asisten en ella”, dijo.

Posteriormente, el ministro, Giovanni Figueroa, tomó la palabra para “subrayar que el cambio de criterio que ha señalado en su intervención la ministra, Lenia Batres, es su opinión, y es una cuestión que todavía está sometida a debate por esta Suprema Corte. De otra manera, creo que no tendría sentido alguno haberles convocado a esta audiencia pública, y recalco que este asunto no ha sido resuelto todavía”.

Luego, contó que en pasados días, cuando salió de la Corte, tuvo la oportunidad de ver a uno de sus compañeros en silla de ruedas, que tenía una manta colgada atrás de su silla.

"¿Qué decía esa manta? Decía: ‘Por favor, no me empujes, mejor pregunta cómo puedes ayudarme'. Me parece que este pequeño hecho ilustra, no sé si les parezca a ustedes así, pero, por lo menos, a mí me ilustró muy bien la lucha de las personas con discapacidad. Las personas que vivimos sin discapacidad creemos muchas veces que podemos ayudarles, o que debemos, o que sabemos, más bien, qué es lo que ustedes necesitan. Las autoridades cometemos este mismo error, desafortunadamente, porque aunque tengamos buenas intenciones, siempre debemos preguntar cómo podemos ayudarles a ejercer mejor sus derechos”, comentó.

La SCJN abrió este lunes la primera audiencia pública en su historia con grupos sociales, en la que del lunes a miércoles los ministros escucharán a personas con discapacidad antes de resolver la Acción de Inconstitucionalidad 182/2024 promovida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:33 - Protestan en Acapulco por desaparición del estudiante Dylan Omar
19:34:20 - Janine Otálora anuncia su salida anticipada del Tribunal Electoral
19:28:08 - Especialistas de Oaxaca en epidemiología se suman a apoyo humanitario en Veracruz
19:26:56 - Así funciona la nueva terapia que frena la inflamación pulmonar en EPOC
19:23:32 - En estos 28 estados habrá frío, aguaceros y fuertes rachas de viento el martes 21 de octubre de 2025
19:22:02 - Claudia Sheinbaum destaca Plan Integral ante emergencias por desastres naturales
19:16:55 - Mark David Chapman, asesino de John Lennon confiesa 45 años después: 'lo maté para ser alguien'
19:14:15 - Comités anticorrupción piden investigar a Adán Augusto por presuntas inconsistencias patrimoniales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016