En estos 28 estados habrá frío, aguaceros y fuertes rachas de viento el martes 21 de octubre de 2025. | ||||||
La aproximación del frente frío número 9, una zona de baja presión y una vaguada monzónica en el Pacífico Mexicano ocasionarán estas condiciones. | ||||||
Lunes 20 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Estas son las previsiones meteorológicas para dichas entidades: Lluvias muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 milímetros: regiones Las Montañas, Papaloapan y Los Tuxtlas de Veracruz y las regiones del Papaloapan, Sierra Norte e Istmo en Oaxaca. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros: región Tehuacán-Sierra Negra de Puebla; regiones Capital y Olmeca de Veracruz; norte, este y sureste de Chiapas, y este y sur de Tabasco. Chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros: sur y sureste de Guerrero; oeste y sur de Campeche; este y sur de Yucatán, y centro y sur de Quintana Roo. Intervalos de chubascos de 5 a 25 milímetros: regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental de Puebla; regiones Totonaca, Nautla y Sotavento de Veracruz; Nayarit; Jalisco; Colima; Michoacán y Estado de México. Viento de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora: istmo y golfo de Tehuantepec en Oaxaca. Viento de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora: Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. Viento de 10 a 20 kilómetros por hora con rachas de 30 a 50 kilómetros por hora: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de - 5 a 0 grados centígrados durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango y Estado de México. Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. ¿Cuál es el pronóstico de clima para el centro del país? De acuerdo con el SMN, en la Península de Yucatán y en las costas del Pacífico Sur se prevén chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes por el avance de un canal de baja presión sobre el oriente y sureste del país, y su interacción con una vaguada en altura, así como los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica. Al mismo tiempo, en Guerrero y Oaxaca se esperan lluvias fuertes a muy fuertes ocasionadas por una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico. Por su parte, otro canal de baja presión sobre el interior del territorio nacional y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, además de divergencia, propiciarán lluvias y chubascos en estados del norte, occidente y centro de México. ¿Cuándo entrará el frente frío número 9? El SMN dio a conocer que un nuevo frente frío, el número 9, en interacción con la corriente en chorro subtropical, se aproximará a la frontera norte del país, generando fuertes rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora en esa región, mientras que una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera ingresará al noroeste de la República Mexicana, donde ocasionará vientos con rachas de hasta 50 kilómetros por hora, y descenso de temperaturas en Baja California. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |