De Veracruz al mundo
Pérdidas por hasta 35 mil mdd por aranceles; la cifra puede bajar.
La guerra comercial de Trump ha elevado los aranceles estadunidenses a sus niveles más altos desde la década de 1930 y el presidente de Estados Unidos ha amenazado con frecuencia con imponer más aranceles, pero, en general, la niebla que paralizó a muchas empresas se está despejando, lo que permite a los ejecutivos prever los costos y hacer planes, incluidos algunos aumentos de precios.
Lunes 20 de Octubre de 2025
Por: Reuters
Foto: AFP.
Estados Unidos.- Empresas de nivel mundial han señalado que más de 35 mil millones de dólares en costos derivados de los aranceles estadunidenses afectarán a los resultados del tercer trimestre, pero muchas están rebajando sus previsiones iniciales a medida que los nuevos acuerdos comerciales reducen la exposición a los gravámenes del presidente Donald Trump.

La guerra comercial de Trump ha elevado los aranceles estadunidenses a sus niveles más altos desde la década de 1930 y el presidente de Estados Unidos ha amenazado con frecuencia con imponer más aranceles, pero, en general, la niebla que paralizó a muchas empresas se está despejando, lo que permite a los ejecutivos prever los costos y hacer planes, incluidos algunos aumentos de precios.

Las empresas esperaban un revés financiero combinado de entre 21 mil y 22 mil 900 millones de dólares para 2025 y un impacto de casi 15 mil millones calculado para 2026, según un análisis de Reuters de cientos de comunicados corporativos, presentaciones regulatorias y llamadas de ganancias entre el 16 de julio y el 30 de septiembre.

El total de más de 35 mil millones de dólares contrasta con los 34 mil millones contabilizados en mayo, poco después de que los aranceles del “Día de la Liberación” de Trump en abril trastocaran las cadenas de suministro mundiales. No obstante, la trayectoria oculta un cambio: el aumento se debe en gran medida a la estimación de nueve mil 500 millones de dólares de Toyota.

Muchas otras empresas han rebajado sus anteriores previsiones más pesimistas después de que Trump alcanzara acuerdos comerciales con la Unión Europea (UE) y Japón con tarifas más bajas. Las cifras combinan estimaciones anuales y parciales de un grupo de empresas que se solapan. Ambos grupos incluyen unas 60 empresas.

Los fabricantes franceses de bebidas alcohólicas Rémy Cointreau y Pernod Ricard redujeron sus previsiones sobre el impacto de los aranceles tras el acuerdo con la UE, mientras que Sony recortó sus previsiones en agosto. Trump también ha hecho excepciones: por ejemplo, sólo un tercio de las exportaciones brasileñas se enfrentan a un arancel de 50 por ciento.

Una variable más

“Los aranceles son cada vez más claros. Y creemos que los aranceles serán una variable más de nuestra ecuación de negocio que tenemos que estar preparados para gestionar y lo haremos”, dijo a Reuters el director ejecutivo de Stellantis, Antonio Filosa, en una entrevista a mediados de octubre, presentando nuevos detalles de una inversión de 13 mil millones de dólares a cuatro años en fabricación estadunidense. Stellantis advirtió en julio de un impacto de mil 500 millones de euros por los aranceles estadunidenses este año.

“Creo que tenemos la sensación de haber llegado a una especie de punto de amarre con algunos de los acuerdos comerciales bilaterales”, dijo el vicesecretario general de la Cámara de Comercio Internacional, Andrew Wilson.

“Pero seguirá habiendo mucha mayor complejidad y esta enorme incertidumbre”.

Caída de los beneficios

Un ejemplo: Trump lanzó a principios de mes la idea de imponer aranceles adicionales de 100 por ciento a China. El viernes, dijo que los aranceles propuestos no serían sostenibles y culpó a Pekín de las últimas tensiones en las conversaciones comerciales entre los dos países.

Se prevé que las empresas del S&P 500 registren una tasa de crecimiento de los beneficios de 9.3 por ciento en el periodo julio-septiembre, lo que supone un descenso respecto a 13.8 por ciento del segundo trimestre, según datos de LSEG. Gran parte de ello se debe al sector tecnológico estadunidense, impulsado por la inversión en inteligencia artificial. Se espera que el STOXX 600 europeo registre un crecimiento de 0.5 por ciento, frente a 4 por ciento del trimestre anterior.

Países sin acuerdos comerciales

El dolor se concentra en las empresas que dependen de países que no tienen acuerdos comerciales.

Nike, que depende en gran medida de proveedores de Vietnam y otros países asiáticos, elevó a finales del mes pasado su estimación del impacto de los aranceles de mil millones de dólares a mil 500 millones.

En Europa, el fabricante de los utensilios de cocina Tefal, SEB, recortó recientemente sus perspectivas de beneficios, señalando una demanda más débil a medida que los clientes adoptaban una actitud de espera en parte debido a los aranceles, mientras que H&M advirtió que los aranceles estadunidenses sobre las importaciones pesarían más en los márgenes en el trimestre hasta noviembre.

Los aumentos de precios son el efecto más frecuente de los aranceles citado por las empresas en el rastreador de Reuters.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:53:40 - Sheinbaum: detenidos, 2 mil 382 mexicanos en EU durante administración de Trump
10:51:20 - Publican en DOF instrucción para no celebrar contratos públicos con Baritano
10:46:47 - Sheinbaum anuncia inversión de 8 mil mdp para combatir el cáncer de mama
10:45:06 - Hay 70 mil viviendas con afectaciones por lluvias en cinco estados
09:30:21 - Se cuadruplicó la importación de maíz blanco, usado para masa y tortillas
09:25:56 - SG: el gobierno no busca controlar los órganos electorales
21:58:56 - Asesinan a estudiante en Nayarit, había acudido al sepelio de una amiga
21:57:39 - Condenan a 10 años de prisión a exalcalde de Huautla por peculado agravado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016