Avalan Diputados, Nueva Ley Orgánica de la Marina Armada de México. | ||||||
El dictamen de la Comisión de Marina, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México, deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República | ||||||
Miércoles 22 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
La nueva Ley Orgánica de la Armada de México, que se aprobó en la Cámara de Diputados, con votos a favor, en contra y cero abstenciones la faculta, para también, emplear inteligencia artificial como herramienta tecnológica en la conducción de operaciones militares en el ciberespacio. El dictamen de la Comisión de Marina, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México, deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y abroga la Ley Orgánica de la Armada de México, publicada el 14 de octubre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación. El documento menciona que, la Armada de México es una institución militar nacional de carácter permanente, cuya misión es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior, proteger la soberanía de la nación y sus intereses marítimos, mantener el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas y coadyuvar en la seguridad interior del país, en los términos que establece la Constitución Política, las leyes que de ella derivan y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte. Su objetivo es adecuar puntos relativos a reestructuración de los niveles de mando, actualización de capacidades navales operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberseguridad; consolidación de la Autoridad Marítima Nacional y la armonización de la legislación nacional con los distintos instrumentos jurídicos internacionales aplicables. El documento, además, propone una reestructura integral de los mandos navales, lo que implica una reorganización orientada a fortalecer la eficiencia y coordinación en la conducción de las operaciones navales, por lo que se sustituye al Estado Mayor General por la nueva figura de la Jefatura de Operaciones Navales, con el propósito de concentrar en un solo órgano especializado, la planeación, la ejecución y la supervisión de las operaciones. Al fundamentar el dictamen, Humberto Coss y León Zúñiga, presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, resaltó que, con las nuevas facultades, se crearán unidades especiales para apoyar las operaciones respectivas “Como adición a las atribuciones de la Armada, el dictamen propone incorporar nuevas capacidades en materia de ciberdefensa y ciberseguridad. El proyecto de ley prevé la creación de unidades navales de soporte estratégico para la ciberdefensa e inteligencia artificial en apoyo a las operaciones navales. Al mismo tiempo, el dictamen admite la adición de las unidades navales de protección aeroportuaria a las unidades operativas de la Armada de México en virtud de acuerdos publicados por el Ejecutivo Federal, por los cuales asigna la Secretaría de Marina la vigilancia de ciertos recintos aeroportuarios por tratarse de instalaciones estratégicas para el país”, dijo. El diputado federal, resaltó que también se promueve la igualdad sustantiva en la que se permite que las mujeres puedan ejercer la comandancia. “También impulsa una transformación humanista y progresista dentro de la institución, por primera vez en la historia se establece expresamente que, sin distinción de género, el personal de la Armada de México podrá ejercer la comandancia en cualquier nivel de mando conforme a su jerarquía”, dijo. En la discusión por parte del PRI, Ariana del Rocío Rejón Lara manifestó su rechazó a la propuesta presidencial, y negó que Morena esté modernizando la Armada de México, por el contrario, dijo, la está secuestrando ya que el dictamen no nació en los cuarteles navales sino en Palacio Nacional con una visión diferente a los principios navales. “Y huele a control político, no a profesionalización militar y pregunto a esta soberanía, ¿Cuántos almirantes participaron en la redacción de esta ley? ¿Cuántos comandantes fueron consultados? La respuesta es evidente, esta no es una reforma de la Armada, esta es una reforma contra la Armada. Esta ley, crea la jefatura de Operaciones Navales nombrada directamente por la Presidenta; concentrará el mando estratégico en una sola persona sin contrapesos institucionales ¿Eso es profesionalización o es lealtad política?”, cuestionó. Alejandro Avilés Álvarez, del Partido Verde, resaltó que esta iniciativa era necesaria, oportuna y coherente con los tiempos que se viven y representa un paso firme hacia la modernización del marco normativo que rige a una de la instituciones más sólidas y respetadas de nuestro país y su aprobación permite armonizar la legislación vigente con la realidad actual, dotando a las fuerzas armadas de un marco jurídico que responda a los desafíos presentes y futuros en materia de seguridad defensa y soberanía nacional. “Esta no es solo una reforma técnica o legal, es una declaración de principios, es el reflejo de nuestro compromiso con una armada moderna incluyente, eficiente, y profundamente leal a México”, indicó. Otro aspecto fundamental del dictamen es que no se modificará el presupuesto de la Secretaría de Marina y que no habrá necesidad de solicitar aumentos en el presente ejercicio fiscal ni en los posteriores. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara baja, Kenia López Rabadán informó que, la minuta de la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, fue remitida al Senado de la República para su revisión. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |