De Veracruz al mundo
Estados causaron daño al erario por mil 591 mdp en materia de salud: ASF.
El informe de la Cuenta Pública del 2024 muestra que Veracruz, Morelos y Michoacán tienen más recursos pendientes por aclarar a la ASF
Jueves 23 de Octubre de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Auditoria Superior de la Federación reportó que, 12 estados de la República, cometieron un probable daño al erario público por más de mil 591 millones 227.3 mil pesos en materia de salud.

De acuerdo al segundo informe de la Cuenta Pública 2024 -que fue entregado hoy a la Cámara de Diputados- los estados de Veracruz, Morelos y Michoacán son quienes más recursos pendientes tiene por aclarar a este órgano.


Veracruz no ha aclarado un total de mil 78 millones 10.3 mil pesos, correspondientes a los programas de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, así como al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.



“En conclusión, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del Gasto Federalizado Transferidos a la Entidad Federativa para ser Ejercidos en Materia de Salud 2024, ajustada a la normativa que regula su ejercicio y no se cumplieron los objetivos y metas”, señala el informe.

En tanto, Morelos falta por aclarar 155 millones 655.5 mil de pesos, que los Servicios de Salud de esta entidad no demostraron que los recursos líquidos que liberó al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar se utilizaron para el pago de medicinas y productos farmacéuticos, materiales, accesorios y suministros médicos, así como al otorgamiento de monederos electrónicos con motivo de fin de año.

Mientras que, en Michoacán se identificaron 119 millones 965 mil pesos de daños al erario, correspondientes a sobrecostos y obra no ejecutada en la “Construcción de segunda etapa y terminación del Hospital Integral Comunitario de la localidad de Arantepacua, Municipio de Nahuatzen”.

Otros estados que también presentaron irregularidades fueron: Aguascalientes con 8 millones 992 mil pesos; Chiapas con 95 millones 41.6 mil pesos; Coahuila con 53 millones de pesos; Durango con 23 millones 465 mil pesos; Hidalgo con 16 millones 318 mil pesos; Nayarit con 5 millones 545 mil pesos.

Así como, Oaxaca con 4 millones 428 mil pesos; Tabasco con 29 millones 307 mil pesos; y Tlaxcala con un millón 496 mil pesos.
Al informar a los legisladores sobre las auditorias realizadas, el titular de la ASF, David Colmenares señaló que “ en las entidades federativas, se detectaron presuntas irregularidades por más 4 mil 600 millones de pesos”.

Finalmente, aclaró que más del 35 por ciento corresponde a los servicios de salud estatales que obtuvieron recursos de origen federal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:05:05 - Convoca Claudio X González a colectar 130 mil firmas para impulsar iniciativa ciudadana 'Salvemos la Democracia'
21:03:55 - Denuncian decenas de maestros de la UPAV falta de pago de salario del último cuatrimestre del año
20:04:27 - Regresa sano y salvo el ingeniero Honorio Piña
19:12:54 - ‘Cada día un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual’
19:11:53 - Ciclistas mexicanas logran sexto lugar en el Campeonato Mundial
19:10:31 - Trump no declarará la guerra a los cárteles de la droga: 'Vamos a matar a la gente que la introduce'
19:09:04 - Vinculan a proceso a presunto feminicida de Araceli, maestra de preescolar en Hidalgo
19:06:50 - La próxima semana se prevé aprobar la Ley de Extorsión: Cámara de Diputados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016