De Veracruz al mundo
Autoridades y activistas buscan restos en el Ajusco; estiman que hay más de 100 cuerpos.
Aunque en Ciudad de México no se han reportado hallazgos semejantes a las fosas clandestinas localizadas en distintos estados, algunas con más de cien cuerpos, en los últimos años se han multiplicado las denuncias de que el Ajusco es utilizado para ocultar cadáveres.
Viernes 24 de Octubre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: AFP.
Ciudad de México.- Activistas, bomberos, autoridades y expertos forenses participaron este jueves en la búsqueda de restos humanos en una amplia zona boscosa de Ciudad de México, donde, según denuncias, están enterradas más de un centenar de personas desaparecidas.


La cita fue en el Ajusco, cerro de origen volcánico en el sur de la capital.


“Como es una zona sola, es por eso que a la gente (presuntos criminales) se les da la facilidad de venir a tirar los cuerpos“, dijo a la AFP Araceli Olmedo Cruz, de 40 años, quien busca a su hijo Benjamín, visto por última vez en un barrio cercano en abril de 2024.


Los colectivos que participaron en esta búsqueda estiman que en la zona puede haber entre 130 y 150 cuerpos de enterrados u ocultos.


Se calcula que en México hay más de 127 mil desaparecidos, la gran mayoría en medio de la violencia desatada luego de que en 2006 el gobierno lanzó un operativo militar antidrogas.


Arnulfo García busca a su mamá, Plácida, de quien justo hace un año no sabe nada, pero tiene la esperanza de que siga viva.

“Habíamos buscado en zonas urbanas de la ciudad, pegamos carteles”, dijo al explicar que decidió acudir a los trabajos en Ajusco para ayudar y tratar de contactar a autoridades que lo apoyen para localizar a su mamá.


Las jornadas de búsqueda fueron anunciadas por distintos medios y se prolongarán hasta el 31 de octubre.


Aunque en Ciudad de México no se han reportado hallazgos semejantes a las fosas clandestinas localizadas en distintos estados, algunas con más de cien cuerpos, en los últimos años se han multiplicado las denuncias de que el Ajusco es utilizado para ocultar cadáveres.


La búsqueda, en la que participaron 430 personas, se realizó por sectores bajo la guía de personal que conoce la zona y con la presencia de elementos armados de la fiscalía capitalina.

Las madres escarbaban el terreno con horquillas y palas, mientras otros con machetes y hasta maquinaria pesada cortaban la maleza.

El pasado 21 de octubre, el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada alertó que en México se están produciendo “desapariciones sistemáticas”.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:32:56 - Derrame de hidrocarburo en Álamo ha dejado una estela de destrucción que tardaría 6 meses en ser parcialmente atendida
21:24:30 - Congreso local ve viable aprobar propuesta del grupo legislativo Veracruz nos Une para condonar impuestos y derechos a damnificados
21:09:48 - Registra Veracruz reducción en la actividad económica en un 3.1% durante el segundo trimestre del año: Inegi
21:09:01 - Piden estudiantes de psicología de la UV a la FGE investigar muerte de universitaria en Poza Rica y de pilón que se vaya el Rector
21:07:52 - Puerto de Coatzacoalcos movilizó casi 30 mil toneladas de asfalto y productos químicos el pasado domingo
21:06:55 - Promueven el Buen Fin 2025, que celebrará su 15 Aniversario, a realizarse del 13 al 17 de noviembre
19:56:43 - Con Altar de Muertos, rinde Ayuntamiento homenaje al maestro Esteban Rizo
19:27:13 - Detienen a estudiante de la UASLP implicado en abuso sexual a alumna de Derecho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016