De Veracruz al mundo
Mérida se ubica entre las diez ciudades del país con menor percepción de inseguridad.
De igual forma, el informe de la ENSU también destacó la brecha existente entre la capital yucateca y otras ciudades del país que enfrentan altos niveles de percepción de inseguridad.
Sábado 25 de Octubre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Luis Boffil
Mérida, Yuc.- La capital estatal se ubica entre las diez ciudades con la menor percepción de inseguridad en todo el país, durante el tercer trimestre de 2025, con un 34 por ciento, según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De tal forma, de julio a septiembre, este 34 por ciento de percepción de inseguridad en Mérida representa una mejora de 7.9 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior de 2024, cuando el porcentaje fue de 41.9 por ciento.


El parte de la ENSU indicó que hay confianza ciudadana en las instituciones locales, especialmente en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), responsable de garantizar la tranquilidad, el orden y la convivencia pacífica en el estado.

El trabajo constante de la SSP, junto con la participación activa de la sociedad, ha sido fundamental para mantener a Mérida y Yucatán como la ciudad y estado, respectivamente, más seguros de México, además de las estrategias de proximidad social, la profesionalización de los elementos policiales y la inversión en tecnología y capacitación que han permitido consolidar una policía cercana, eficiente y con alto nivel de confianza, según el balance de dicha encuesta avalada por el Inegi.

En Mérida, la seguridad se percibe como una responsabilidad compartida, donde la colaboración entre la población y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) genera un círculo virtuoso de protección y bienestar.

De igual forma, el informe de la ENSU también destacó la brecha existente entre la capital yucateca y otras ciudades del país que enfrentan altos niveles de percepción de inseguridad.

Entre las urbes con mayores porcentajes se encuentran Culiacán, Sinaloa (88.3%); Irapuato, Guanajuato (88.2%); Chilpancingo, Guerrero (86.3%); Ecatepec, Estado de México (84.4%); y Cuernavaca, Morelos (84.2%).

Estas cifras evidencian la importancia de mantener políticas públicas efectivas y una estrecha relación entre ciudadanía y autoridades, como ocurre en Yucatán.

“La paz que se vive en Mérida, en particular, y Yucatán, en lo general, no es casualidad, sino el resultado del esfuerzo coordinado entre la población y las autoridades, que día a día trabajan para preservar un entorno donde prevalezcan la armonía, la estabilidad y la tranquilidad”, destacó el informe de la ENSU.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:38:07 - Un muerto y seis heridos por tiroteo en Universidad Lincoln de Pensilvania
11:37:03 - Israel decidirá qué fuerzas extranjeras son aceptables en Gaza: Netanyahu
11:35:02 - Afirma Putin que Rusia probó nuevo misil nuclear
11:34:07 - Sheinbaum realiza recorrido de prueba del tren 'El Insurgente' en tramo Santa Fe - Observatorio
11:28:25 - Papa León XIV pide por las víctimas que dejaron las inundaciones en México: 'Rezo por las familias'
11:26:14 - Tensión mundial: Destructor de guerra con marines de EU llega cerca de Venezuela
09:22:22 - Derrame de hidrocarburo en Álamo deja sin agua a pobladores
09:20:25 - Dos detenidos por el robo del siglo al Museo del Louvre
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016