De Veracruz al mundo
Derrame de hidrocarburo en Álamo ha dejado una estela de destrucción que tardaría 6 meses en ser parcialmente atendida.
Incluso, de acuerdo con información proporcionada por personal de Petróleos Mexicanos (Pemex), la limpieza de los naranjales y áreas verdes contaminadas se extendería hasta abril de 2026.
Miércoles 29 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El derrame de hidrocarburo ocurrido el 16 de octubre en la comunidad de Citlaltépetl, municipio de Álamo, ha dejado una estela de destrucción que, según los propios afectados en el norte de Veracruz, podría tardar al menos seis meses en ser parcialmente atendida. Incluso, de acuerdo con información proporcionada por personal de Petróleos Mexicanos (Pemex), la limpieza de los naranjales y áreas verdes contaminadas se extendería hasta abril de 2026. En ese tenor, Susana Marlén Cortés Hernández, productora local, afirma que la fractura en el oleoducto provocó la expulsión de miles de litros de petróleo crudo, afectando directamente 396 árboles de naranja con más de una década de vida, además de plátanos, mangos, aguacates y papayas. El líquido espeso alcanzó hasta 300 metros de distancia, cubriendo sembradíos, arroyos y manantiales. “El petróleo salió como fuente y bañó los sembradíos. Todo quedó renegrido y desolado”, lamentó Susana Marlén. Dijo que cada naranjo produce hasta tres colotes —unos 80 kilos de fruta—, lo que representa una pérdida estructural para los productores. Los frutos que se cosecharían en diciembre están contaminados, y los árboles deberán ser arrancados de raíz. Sumado a lo anterior, la comunidad teme que los pozos que abastecen de agua a Citlaltépetl estén contaminados, ya que se encuentran a escasos seis metros del arroyo afectado. El derrame alcanzó cuerpos de agua mayores como el río Pantepec y posteriormente el Tuxpan, lo que agrava la contingencia ambiental. Aunque Pemex estima que la limpieza superficial podría concluir en seis meses, el saneamiento del suelo es incierto. Los afectados consideran que la tierra permanecerá contaminada, dificultando el cultivo y la recuperación económica de la zona.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:27:44 - Día de muertos: Tradiciones, altar de ofrendas y significado cultural
16:25:53 - Agricultores mantienen bloqueos en Sinaloa, Guanajuato y Morelos pese a acuerdo sobre maíz anunciado por el gobierno federal
16:21:46 - Economía mexicana cayó 0.3 % en tercer trimestre de 2025 ante incertidumbre por política comercial de EU
13:55:41 - Hacienda inyectó 253 mil 800 mdp a Pemex hasta septiembre
13:51:37 - Pedro Sánchez comparece 5 horas en el Senado por caso de corrupción del ex número dos del PSOE
13:50:09 - Nueva Corte vuelve a ajustar dinámica para agilizar discusión de asuntos
11:57:38 - Se incorpora Xalapa a Galería Rodante del Grupo ADO
10:39:29 - Firmas de EU se inconformaron con el SAT por auditorías: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016