De Veracruz al mundo
México ratifica su rechazo a minería en aguas profundas.
En la reunión, realizada en Toronto, Canadá, Bárcena reconoció el papel de las comunidades costeras e indígenas como guardianes de la biodiversidad marina, y reiteró el llamado a impulsar un multilateralismo efectivo para preservar la salud de los océanos.
Sábado 01 de Noviembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .tomada de la cuenta de X de Bárcena
CDMX.- México reiteró su rechazo a la minería en aguas profundas y refrendó su compromiso con la protección de los mares, tras participar en la reunión ministerial de Medio Ambiente y Energía del Grupo de los Siete (G-7).

Ante ministros de las mayores siete economías del mundo, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, señaló que el planeta no está listo para esta actividad extractiva con potencial nocivo.

En el segundo día de actividades, la funcionaria mexicana manifestó su adhesión a las propuestas impulsadas por Francia y Chile para establecer una moratoria de 15 años a la minería de fondos marinos, lo cual implica que la actividad no siga adelante hasta contar con evidencia científica suficiente sobre los graves riesgos ambientales, sociales y económicos que la comunidad mundial asumiría al permitir la explotación de esas aguas.

“México está comprometido con la protección de sus mares, y se opone a la minería en aguas profundas. No estamos listos, ni el planeta tampoco”, indicó en sus redes sociales.

En la reunión, realizada en Toronto, Canadá, Bárcena reconoció el papel de las comunidades costeras e indígenas como guardianes de la biodiversidad marina, y reiteró el llamado a impulsar un multilateralismo efectivo para preservar la salud de los océanos.

Subrayó también la urgencia de medir y valorar los servicios ecosistémicos marinos, como el carbono azul y la protección costera, y de fortalecer la cooperación científica y financiera internacional.

A su vez, destacó que en México millones de personas dependen de las zonas costeras y marinas para su sustento. “El océano es un pilar de bienestar, resiliencia climática y prosperidad sostenible”. En este espacio multilateral, la titular de Semarnat agradeció la invitación de considerar al país en todas las reuniones del G7.

“Es un honor para México, y se lo debemos en gran medida al gran liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ella vino al G7 en Kananaskis, en junio pasado. Eso marcó un punto de inflexión para que nuestro país haya sido considerado en todas las reuniones del organismo”, afirmó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016