| Limitar el azúcar en los primeros 1000 días de vida protege el corazón en la adultez, revela estudio. | ||||||
| Limitar el consumo de azúcar durante la gestación y los primeros 1,000 días es una estrategia de protección que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. | ||||||
| Miércoles 05 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: Excelsior | ||||||
La conclusión es poderosa: evitar el azúcar durante la gestación y la primera infancia es una estrategia de protección que moldea el corazón para una vida adulta más saludable. Además, la investigación identificó que las mujeres embarazadas consumen, en promedio, más de 80 gramos de azúcares añadidos al día, casi el triple de lo recomendado. Esta exposición temprana afecta la maduración de los sistemas metabólico y cardiovascular. ¿Cómo el evitar azúcar los primeros 1000 días de vida reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular? El estudio, publicado en la revista The BMJ, analizó los efectos a largo plazo del racionamiento de azúcar implementada en el Reino Unido entre 1942 y 1954. El hallazgo clave fue progresivo: La restricción temprana de azúcar resultó en una reducción del 20% en el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) en la edad adulta. Años de salud ganados: El desarrollo de la enfermedad cardiovascular se retrasó en aproximadamente 2.53 años para quienes tuvieron la mayor exposición a la restricción. ¿Qué enfermedades previene el evitar azúcar los primeros 1000 días de vida? La restricción temprana de azúcar demostró ser una coraza protectora contra los eventos cardiovasculares más graves y comunes. Las reducciones de riesgo para quienes estuvieron expuestos durante la gestación y hasta dos años de vida fueron impresionantes: Accidente cerebrovascular: Reducción del riesgo del 31%, la mayor observada. Insuficiencia cardíaca: Reducción del riesgo del 26%. Infarto de miocardio (Ataque al corazón): Reducción del riesgo del 25%. Fibrilación auricular: Reducción del riesgo del 24%. Esta protección se debe, parcialmente, a que la restricción de azúcar ayuda a reducir factores de riesgo conocidos como la diabetes tipo 2 y la hipertensión. ¿Hay un menor riesgo de mortalidad al evitar azúcar los primeros 1000 días de vida? El beneficio de evitar el azúcar en la infancia va más allá de proteger el corazón. Los datos revelaron que el racionamiento de azúcar se asoció con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas. Aquellos participantes expuestos a la restricción durante la gestación más uno o dos años vieron su cociente de riesgo disminuir a 0.77. Mortalidad cardiovascular: Se complementa con una reducción del 27% en la mortalidad específica por enfermedad cardiovascular. Los investigadores confirmaron que el efecto protector es real y específico para el sistema cardiovascular, sin encontrar asociación con enfermedades como la osteoartritis. ¿Cuáles son los principales daños por consumo de azúcar en la niñez? El consumo temprano activa la liberación de dopamina, lo que puede generar una adicción al consumo desde la infancia. Evitar el azúcar en esta etapa es considerada la mejor manera de prevenir el desarrollo de graves problemas de salud a largo plazo, incluyendo la obesidad y la diabetes tipo 2. Estos son los daños del consumo de azúcar a temprana edad, según la Secretaría de Salud (Ssa) y los Institutos Nacionales de Salud en EU (NIH): Alto riesgo de sobrepeso y obesidad: Datos de evaluaciones escolares en México indican que el 39% de las niñas y niños presenta sobrepeso u obesidad. La ingesta elevada de "calorías vacías" altera la producción de insulina en el organismo, lo que puede provocar trastornos metabólicos. Adicción al consumo de azúcar: El azúcar activa la liberación de dopamina y diversos estímulos hormonales en el cerebro, lo que biológicamente puede generar una adicción al consumo. Existe una relación directa entre el consumo de azúcar y la aparición de caries. Las revisiones médicas escolares han detectado que el 59% de niñas y niños presenta caries. Debilidad visual: En las evaluaciones realizadas en escuelas públicas, se encontró que el 38% de los niños evaluados presenta debilidad visual. Estos resultados transforman la nutrición temprana en una estrategia de salud. El estudio subraya que los primeros 1,000 días son una "ventana de oro" para proteger tu corazón y tu metabolismo. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |