De Veracruz al mundo
Banxico baja la tasa a 7.25%; mantiene cautela ante riesgos inflacionarios y tensiones globales.
El banco central señaló que espera que la inflación general converja hacia su meta de 3% en el tercer trimestre de 2026.
Jueves 06 de Noviembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) anunció este jueves la reducción de 25 puntos base en su tasa de interés, que se ubicará en 7.25% a partir mañana, con lo que suma seis recortes en lo que va del año y un ajuste acumulado de 275 puntos base.


De acuerdo con el comunicado del banco central, la decisión de continuar con el ciclo de recortes responde al “comportamiento del tipo de cambio, la debilidad que ha mostrado la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global”.


La decisión fue tomada por mayoría: votaron a favor la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. Jonathan Heath fue el único miembro que se pronunció por mantener la tasa en 7.50%.


Banxico indicó que la economía mexicana se contrajo durante el tercer trimestre del año respecto al periodo anterior y que “el entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales continúa implicando importantes riesgos a la baja”.

Además, si bien la inflación general disminuyó de 3.74% a 3.63% entre septiembre y octubre, la subyacente —que excluye bienes y servicios más volátiles— apenas bajó de 4.26% a 4.24%.

En su comunicado, Banxico señaló que espera que la inflación general converja hacia su meta de 3% en el tercer trimestre de 2026.


Aunque el balance de riesgos para la inflación mantiene “un sesgo al alza”, Banxico consideró que la postura monetaria sigue siendo restrictiva, y que es posible continuar con recortes graduales.

Banxico reafirmó que sus próximas decisiones dependerán de los determinantes de la inflación y buscarán que la tasa de referencia sea “congruente con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%”.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, subrayó que “la debilidad económica sigue siendo el argumento que apoya los recortes”.

Si bien la analista reconoció en publicaciones hechas en su cuenta de la red social X que la desaceleración ayuda a contener los precios, advirtió que “la inflación subyacente ha subido, lo cual implica presiones, y además, hay riesgos para la inflación por el Paquete Económico 2026 y por la posibilidad de alzas en el tipo de cambio”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:13:06 - Veracruz enfrenta crisis de seguridad en el sector gasolinero, Nahle no ha podido frenar el delito, como lo prometió
22:09:40 - Inseguridad en el campo amenaza la producción alimentaria del país: Iglesia católica en Orizaba; se rumora que Morena ya quiere censurar a religiosos
22:00:42 - OPLE iniciará entrevistas de aspirantes para renovación de magistratura electoral, a partir del 11 de noviembre
21:54:06 - ¡Otra vez! Personal de limpieza en Hospital IMSS Bienestar de Río Blanco denuncia que no les han pagado salario
21:27:22 - Activada Alerta Gris en Veracruz por llegada del Frente Frío 13; prevén lluvias, tormentas y posibles granizadas
21:25:30 - Duarte nunca fue imputado por la sustracción directa de fondos públicos de Veracruz, recuerda su abogado al pedir su libertad anticipada; ahora hasta víctima es...
17:28:08 - Frente frío 13 ocasionará lluvias fuertes, alerta Protección Civil de Chiapas
17:16:04 - Recibe Gobernación planteamientos de pueblos indígenas para el Plan Michoacán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016