| Congreso de Perú declara persona non grata a Sheinbaum por 'injerencia en asuntos internos'. | ||||||
| La congresista María del Carmen Alva, coautora de la moción para declarar a la mandataria persona non grata, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum "está insultando a la institucionalidad peruana". | ||||||
| Jueves 06 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: animalpolitico.com | ||||||
La moción aprobada, con 63 votos a favor, 34 en contra y dos abstenciones, destaca que las relaciones diplomáticas deben sustentarse en el respeto mutuo y señala que las expresiones de la presidenta Sheinbaum “vulneran el principio de igualdad soberana entre naciones”. Además, indica que al desconocer la legitimidad de la presidenta Dina Boluarte y referirse a Pedro Castillo como “presidente legítimo”, constituyen una falta de respeto a la institucionalidad democrática peruana y ponen en riesgo la cooperación bilateral en materia comercial, de seguridad y migración. “Cuando una mandataria extranjera se atreve a calificar al golpista Pedro Castillo como presidente legítimo, no opina: está insultando a la institucionalidad peruana. Y cuando concede asilo a Betssy Chávez, no demuestra solidaridad, sino encubrimiento”, dijo la congresista María del Carmen Alva, coautora de la moción. Pese a la declaración de persona non grata de la presidenta mexicana, la congresista peruana Patricia Juárez precisó que las relaciones comerciales y académicas continuarán. México defiende asilo de Betssy Chávez y rechaza ruptura con Perú El pasado 4 de noviembre, el gobierno de México rechazó la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas con México tras dar asilo a la exprimera ministra, Betssy Chávez. Claudia Sheinbaum aseguró que su actuar se ha mantenido dentro de un marco de respeto al derecho internacional y a una “tradición humanista”. La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana indicó en un comunicado que el gobierno le otorgó el asilo a la exprimiera ministra en pleno apego al derecho internacional, en particular a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), de la que tanto México como el Perú son parte. Añadió que existe una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que establece que el otorgamiento de asilo político nunca se considerará un acto inamistoso, por lo que, en ese sentido, el gobierno federal rechazó la decisión que tomó Perú de romper relaciones diplomáticas con México. Sheinbaum también sostuvo que la detención de Pedro Castillo fue “totalmente injusta” y que correspondía a un tema político desarrollado a lo largo del tiempo, influenciado “por una visión de mucha discriminación” por parte de la clase política de Perú. Asimismo, recordó que México ya había asilado previamente a la familia de Castillo y, posteriormente, evaluó y otorgó el asilo a la excanciller. Las acusaciones al expresidente Pedro Castillo y a la exprimera ministra En marzo comenzó el juicio a Chávez y al expresidente Castillo por el presunto delito de rebelión. La fiscalía pide 25 años de prisión para ella por haber participado como expresidenta del Consejo de Ministros en el presunto plan de Castillo. Chávez es procesada en libertad mientras que Castillo cumple prisión preventiva desde diciembre de 2022. El 7 de diciembre de 2022, Castillo anunció su decisión de disolver el Congreso y convocar una Asamblea Constituyente. Ese día iba a ser sometido a una moción de vacancia (destitución) bajo cargos de presunta corrupción. Sin respaldo militar, finalmente fue cesado con votos de bancadas de izquierda y derecha, y detenido por la policía cuando se dirigía con su familia a la embajada de México en Lima. Su esposa y sus dos hijos viven desde entonces asilados en ese país. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |