|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Para 2026 una parte del presupuesto de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) se destinará a la reubicación de familias afectadas por las inundaciones registradas en octubre, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria federal destacó que la medida responde a solicitudes de los propios habitantes de zonas consideradas de alto riesgo y aclaró que no habrá desalojos forzados. “En el 2026, una buena parte de los proyectos de la CONAVI van a ser para la reubicación de las viviendas. Si hay personas que están afiliadas al INFONAVIT, entonces el INFONAVIT entra de la misma manera para poder hacer la reubicación”. Agregó que, aunque la mayoría de las familias han expresado su disposición a trasladarse, nadie será obligado. “Si hay una persona que no está convencida no se le puede obligar, sino sencillamente notificarle que está viviendo en una zona de alto riesgo”. La mandataria federal explicó que, en sus recorridos por las zonas afectadas, varias personas manifestaron preocupación por la posibilidad de nuevas inundaciones. “De todas las zonas que recorrí, hay incluso personas que nos lo piden: ‘Nos queremos reubicar porque sabemos que si vuelve a crecer el río vamos a volver a tener problemas’. Entonces, hay muchísimas personas que están pidiendo la reubicación”, expresó. Refirió que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) realiza visitas casa por casa para plantear las alternativas de traslado y el modelo de vivienda que se construiría en los nuevos asentamientos. Los trabajos se concentrarán en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, los cuales se vieron afectados por la crecida de ríos. Durante la “mañanera del pueblo” de este jueves, Sheinbaum informó que la Secretaría de Bienestar iniciará el lunes 10 de noviembre la entrega del segundo apoyo económico a las familias que registraron daños en sus viviendas, mediante el Banco del Bienestar. Los beneficiarios recibirán mensajes telefónicos para conocer las sedes donde se instalarán las mesas de atención. “El primer apoyo ya se dio; quedan solamente tres localidades que todavía no tienen acceso carretero en Hidalgo y se sigue trabajando. Son más las que no tienen acceso carretero, pero los compañeros de Bienestar han llegado hasta el último rincón caminando para poder dar los recursos”, afirmó. Recordó que la primera entrega fue de 20 mil pesos por vivienda afectada y alcanzó a cerca de 100 mil familias. Ahora, dijo, el monto del segundo apoyo dependerá del nivel de daño registrado. Además, señaló que se otorgarán recursos para la recuperación de comercios y parcelas afectadas por las lluvias.
|