|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- En lo que va del año 2025, al menos 12 cuerpos cuyos familiares forman parte del Colectivo Solecito Veracruzano han sido identificados, confirmó Rosalía Castro, miembro de la agrupación. Los restos corresponden a personas que fueron reportados como desaparecidos y localizados en diversas fosas clandestinas a lo largo del estado. A pesar de este avance, las integrantes del colectivo señalaron que el proceso de identificación de restos humanos avanza a un ritmo extremadamente lento. Un ejemplo claro de este rezago es el caso de las fosas de Colinas de Santa Fe, donde hace varios años fueron exhumados más de 300 cuerpos. "Todavía hay muchos cuerpos sin identificar de los que fueron exhumados en las fosas de Colinas de Santa Fe", señalaron. A esta cifra se suman todos los restos encontrados en otros predios de búsqueda posteriores al cierre de la excavación en Colinas de Santa Fe. Rosalía Castro explicó que han solicitado en múltiples ocasiones la creación de una base de datos unificada que contenga no solo los nombres de las personas desaparecidas, sino también sus muestras genéticas para agilizar la confrontación y la identificación. Lamentablemente, aunque las muestras se han tomado en varias ocasiones, la implementación y agilización del proceso forense no se concreta. El caso más reciente que ejemplifica este rezago es la identificación de los restos del profesor Roberto Bueno Montoya, quien desapareció hace 12 años en el municipio de Medellín de Bravo. De acuerdo con los datos proporcionados por el colectivo Solecito, los restos del profesor fueron encontrados en 2017 precisamente en las fosas de Colinas de Santa Fe. Sin embargo, debido al rezago forense, tardaron ocho años en lograr la identificación final. Para las familias con personas desaparecidas, este tipo de identificaciones, aunque dolorosas, son fundamentales para cerrar su duelo y obtener certeza. El colectivo, en colaboración con la Comisión Estatal de Búsqueda, anunció que continuarán las labores en fosas clandestinas en diversos puntos ya contemplados. No obstante, por un estricto tema de seguridad y debido a que muchos de estos sitios se encuentran dentro de carpetas de investigación activas, no pueden compartir públicamente las ubicaciones de estos nuevos predios. Así las cosas.
|