De Veracruz al mundo
Planta de Cogeneración del Complejo Petroquímico La Cangrejera reducirá contaminación en el aire: Sener.
En la comparecencia, González Escobar destacó que México fortifica su seguridad energética con proyectos geotérmicos y biocombustibles, además de promover la innovación nacional, la modernización de infraestructura, justicia energética y otras iniciativas.
Viernes 07 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Durante su comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado de la República, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, aseguró que la Planta de Cogeneración del Complejo Petroquímico La Cangrejera reducirá considerablemente la contaminación en el aire al aprovechar el calor residual de sus procesos industriales. Al dar a conocer las actividades realizadas durante su primer año en la Sener, en especial el proyecto de las tres plantas de cogeneración en algunas instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), González Escobar señaló que se desarrollarán en conjunto entre PEMEX y CFE, los tres proyectos de cogeneración en las refinerías de Tula y Salina Cruz y el Complejo Petroquímico La Cangrejera, “que en conjunto podrán aportar alrededor de 2 mil 400 megawatts (MW) a la capacidad nacional instalada”. El pasado 5 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la Planta de Cogeneración en el Complejo Petroquímico La Cangrejera al presentar el Plan de Abastecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, en el que tanto Pemex como CFE invertirán 22 mil 377 millones de dólares en 51 proyectos de electricidad que contemplan la generación de 22 mil 674 MW. En la comparecencia, González Escobar destacó que México fortifica su seguridad energética con proyectos geotérmicos y biocombustibles, además de promover la innovación nacional, la modernización de infraestructura, justicia energética y otras iniciativas. “Estos proyectos (las plantas de cogeneración) permiten aprovechar el calor residual de los procesos industriales de Pemex para producir simultáneamente electricidad, elevando la eficiencia energética, reduciendo emisiones y fortaleciendo la competitividad en la industria nacional”, destacó Luz Elena González. El inicio de pruebas para la operación de las tres plantas será para el 2029, es decir, la construcción se iniciaría en el 2026. La Planta de Cogeneración del Complejo Petroquímico La Cangrejera requerirá 83 MW para su funcionamiento, una vez en operación reducirá hasta 440 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:25 - Ejército desmantela campamentos delictivos en Badiraguato; asegura drones y uniformes militares
21:46:04 - ¿Sopas! Anuncia alcaldesa electa de Veracruz que revisarán basificación de funcionarios panistas con altos salarios
21:34:16 - Aplaude Zenyazen reserva al Presupuesto de Egresos 2026 para reasignar 5 mmdp a la educación, como si le importara el sector
21:24:58 - Veracruz produce más de 2.7 millones de toneladas de naranja dulce al año, pero consumo local sigue siendo el gran pendiente
21:07:34 - Anuncia Bautista que Presupuesto de Egresos 2026 se aprobará 'conforme a lo planeado'; siempre servil el millonario legislador
21:06:36 - Destruye RFE 101 mil 187 credenciales de elector en Veracruz; se trata de micas que no fueron recogidas
21:05:40 - Planta de Cogeneración del Complejo Petroquímico La Cangrejera reducirá contaminación en el aire: Sener
21:04:29 - Maíz, café, cítricos, plátano y papaya, los cultivos más vulnerables en la región central durante el invierno
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016