De Veracruz al mundo
Protesta en el mar: activistas exigen detener escollera del puerto de Veracruz.
Los inconformes denuncian que este proyecto constituye un "ecocidio" que destruirá de manera irreversible el arrecife La Gallega
Domingo 09 de Noviembre de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Veracruz, Ver..- Habitantes, organizaciones de la sociedad civil y colectivos de ecoturismo se manifestaron este domingo 9 de noviembre en el mar para visibilizar su "enérgica oposición" a la construcción de la escollera sur, una obra que forma parte del proyecto de Ampliación del Puerto de Veracruz.

Los inconformes denuncian que este proyecto constituye un "ecocidio" que destruirá de manera irreversible el arrecife La Gallega. La protesta se realizó en kayaks y tablas de SUP, remando en el mar para subrayar la existencia del arrecife La Gallega, un bioma antiguo e irremplazable que forma parte del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

Los manifestantes acusan al gobierno de México de justificar la obra bajo una "falsa narrativa de progreso", avanzando con falta de transparencia y omisión de las autoridades. Según el manifiesto del colectivo, La Gallega, crucial para la pesca local, ya ha perdido el 50 por ciento de su superficie original desde las primeras construcciones portuarias en 1907. Con la escollera sur, se proyecta la pérdida de las 90 hectáreas restantes, lo que implica la destrucción total del arrecife.

El movimiento acusó a las autoridades de incumplir la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en febrero de 2022, la cual ordenaba evaluar el proyecto de manera holística para transparentar sus impactos acumulativos. Los manifestantes aseguran que, a pesar de la sentencia, la colecta de casi 15 mil firmas y la ausencia de una consulta pública, las obras del megaproyecto han comenzado, poniendo en riesgo la vida.


La Gallega alberga especies marinas
La destrucción de La Gallega, además de ser un daño ambiental "irreparable e irreversible en escala humana", violenta el derecho humano a un medio ambiente sano. Los colectivos señalaron que la obra trae consigo el desplazamiento territorial, la pérdida de hábitats y especies, y serias implicaciones para las comunidades pesqueras y prestadores de servicios ecoturísticos.

Además, advirtieron que la modificación de las corrientes marinas ya está provocando la acumulación de arena en el norte del puerto y una acelerada erosión de playas en la zona sur, afectando gravemente a las comunidades costeras.


Los colectivos, que incluyen a La Prozaika, Salvemos Río Cotaxtla e integrantes de la Red del Corredor Arrecifal del Golfo de México, exigieron a las autoridades judiciales y ambientales actuar con la debida diligencia para evitar este ecocidio, y demandaron la suspensión inmediata y definitiva de las autorizaciones relacionadas con la escollera sur, solicitando una Evaluación de Impacto Ambiental totalmente transparente, independiente y con participación ciudadana.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
12:49:09 - Petro acusa a senador de EU por "fraguar" plan para encarcelarlo por narcotráfico
12:43:52 - Tabasco: Detienen a director de la policía de Jalapa por hecho violento en Macuspana
10:17:54 - México cae 3-1 con Suiza; complica su pase a la siguiente fase del Mundial Sub-17
10:16:31 - Copa Mundial 2026 es para compartir lo que somos, un pueblo empoderado: Sheinbaum
10:14:36 - Morena impulsa pago de tenencia en todo el país y regularización del impuesto predial
10:13:20 - En 2 años, el CJF tuvo casi 10 mil quejas; sólo se sancionaron 4%
10:11:42 - Los empleos sin prestaciones, en cifra récord: Inegi
10:03:49 - De 18 píldoras al día hace 40 años, personas con VIH ahora toman una
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016