De Veracruz al mundo
Grupo Salinas prevé revés en la Corte y amaga con demandar al SAT.
Al prever que la Corte fallará en su contra, Grupo Salinas amagó con interponer una demanda contra el Servicio de Administración Tributaria.
Lunes 10 de Noviembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cortesia..Foto Cuartoscuro / Archivo
CDMX.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se alista para resolver esta semana la mayoría de los juicios fiscales pendientes de las empresas del Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, por medio de proyectos de cinco ministros que proponen confirmar las sentencias de tribunales colegiados que validaron créditos fiscales por miles de millones de pesos.

En la lista de asuntos del pleno, el jueves está programada la discusión de siete de los nueve juicios de este tipo en la Corte que impugnan los créditos fiscales más cuantiosos que enfrentan Elektra y Tv Azteca, por 48 mil 326 millones 809 mil pesos, incluyendo multas, recargos y actualizaciones, correspondientes a ejercicios fiscales entre 2008 y 2013.


Al prever que la Corte fallará en su contra, Grupo Salinas amagó con interponer una demanda contra el Servicio de Administración Tributaria. “Informamos que estamos evaluando interponer una demanda contra el SAT y quienes resulten responsables por su doloso silencio administrativo al habernos negado el derecho constitucional de petición”, señaló el consorcio en un comunicado.

Los juicios serían resueltos mediante 5 proyectos de los ministros Hugo Aguilar Ortiz (presidente), Arístides Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González y Yasmín Esquivel Mossa, relativos a los amparos directos en revisión promovidos por las empresas, además de recursos de impedimentos y de reclamación que habían dilatado su fallo.

Entre las propuestas se plantea al pleno desechar amparos al dar la razón a recursos de reclamación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que pidieron revocar acuerdos de 2024 de la entonces ministra presidenta Norma Piña Hernández, y de este año, del actual presidente Hugo Aguilar.

Tal es el caso del acuerdo emitido por la ministra Piña el 21 de agosto de 2024, que admitió el juicio más cuantioso de Grupo Elektra, relacionado con un crédito fiscal de 2013 por 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos por concepto de impuesto sobre la renta, incluyendo actualizaciones, recargos y multas impuestas por el Servicio de Administración Tributaria.

La autoridad fiscal determinó el crédito porque la empresa no ajustó las pérdidas por enajenación de acciones deducidas en sus declaraciones de 2008, 2010, 2011 y 2012, como exigía el procedimiento temporal previsto al concluir el régimen de consolidación fiscal en 2013.

Hacienda impugnó el 29 de agosto de 2024 la admisión del acuerdo, entonces turnado al hoy ministro en retiro Alberto Pérez Dayán, pero el caso se frenó por los impedimentos promovidos por la empresa de Salinas Pliego, por los cuales, en algunos casos, ha sido multada. Con la nueva integración del pleno, el expediente pasó al ministro Arístides Guerrero García, quien propone desechar el amparo al considerar que carece de “interés excepcional”, pues la Corte ya resolvió los temas de constitucionalidad planteados.

“Ante lo fundado de los agravios de las autoridades terceras interesadas (Hacienda) corresponde declarar fundado su recurso de reclamación y sin materia la reclamación de la empresa quejosa (Elektra)”, propone el proyecto de Guerrero García.

A la fecha, la Corte tiene pendientes 11 juicios de Grupo Salinas, de los cuales nueve impugnan créditos fiscales por 49 mil 39 millones 739 mil pesos: cinco de Grupo Elektra, dos de Tv Azteca, uno de Nuevo Elektra del Milenio y uno más de TotalPlay. Los otros dos corresponden a litigios mercantiles de Banco Azteca con particulares.

Tácticas dilatorias

La semana pasada, Aguilar Ortiz, rechazó aplazar la resolución de siete juicios fiscales que Grupo Salinas pidió posponer al alegar que había solicitado al gobierno federal “ajustar” el monto de los adeudos.

Esa fue la segunda vez en las dos semanas recientes que las empresas de Salinas Pliego intentaron frenar sus juicios. En total, en la Corte hay al menos ocho casos pendientes por créditos fiscales que, según autoridades hacendarias, suman 48 mil 393 millones 975 mil 821 pesos, con multas, recargos y actualizaciones.

Grupo Salinas –que anticipa una resolución contraria a sus intereses en la SCJN– acusó la falta de garantías de audiencia. Esto pese a que parte de sus adeudos le fue impuesta desde cuatro sexenios atrás y desde entonces ha podido alargar sus reclamos en tribunales.

Parte de las deudas que el SAT reclama datan de 2008; al menos una década antes de que Ricardo Salinas Pliego, presidente del conglomerado, se posicionara como empresario afín a la administración entrante del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la que buscó llegar a un acuerdo fiscal que no prosperó.

En el comunicado difundido este domingo, Grupo Salinas recuperó que el viernes se presentaron sus asuntos en la lista oficial de la SCJN y en ellos, según el consorcio, ya se puede advertir el sentido de la resoluciones que considera contrarias a sus intereses.

Para ellos, “no son definitivas”, por lo que sus empresas llevarán el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al tiempo que pidió de nuevo al SAT que calcule su carga de impuestos para que la pueda liquidar, cifra que en múltiples ocasiones se ha reiterado que asciende a 74 mil millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
12:49:09 - Petro acusa a senador de EU por "fraguar" plan para encarcelarlo por narcotráfico
12:43:52 - Tabasco: Detienen a director de la policía de Jalapa por hecho violento en Macuspana
10:17:54 - México cae 3-1 con Suiza; complica su pase a la siguiente fase del Mundial Sub-17
10:16:31 - Copa Mundial 2026 es para compartir lo que somos, un pueblo empoderado: Sheinbaum
10:14:36 - Morena impulsa pago de tenencia en todo el país y regularización del impuesto predial
10:13:20 - En 2 años, el CJF tuvo casi 10 mil quejas; sólo se sancionaron 4%
10:11:42 - Los empleos sin prestaciones, en cifra récord: Inegi
10:03:49 - De 18 píldoras al día hace 40 años, personas con VIH ahora toman una
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016