De Veracruz al mundo
Dan 40 años de prisión a expolicías de Lagos de Moreno por desaparición de 4 jóvenes.
Los policías están ligados a la desaparición de cuatro jóvenes originarios de San Luis Potosí.
Jueves 13 de Noviembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: .
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), obtuvo una sentencia condenatoria en uno de los casos más relevantes vinculados a desaparición forzada en Jalisco.

Durante un juicio oral, la Fiscalía Especial de Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF) presentó ante el tribunal un conjunto de testimonios, peritajes y evidencias que permitieron acreditar la responsabilidad de Erick Irineo 'N', Óscar 'N', Juan Manuel 'N' y Seyed Muhammad 'N', quienes se desempeñaban como policías municipales de Lagos de Moreno al momento de los hechos.




De acuerdo con la investigación, los cuatro elementos participaron como coautores en la desaparición de cuatro jóvenes originarios de San Luis Potosí.


Los implicados fueron detenidos en mayo de 2022, tras varias diligencias que los vinculan directamente con la privación ilegal de la libertad de las víctimas.

Tras valorar los elementos presentados, el tribunal dictó una condena de 40 años de prisión para cada uno de los acusados.

La sentencia incluye además la suspensión de sus derechos civiles y políticos, así como la obligación de cumplir con la reparación del daño a los familiares de los jóvenes.

¿Qué es la desaparición forzada?
La desaparición forzada es un delito en el que una autoridad, o personas que actúan con su autorización, apoyo o tolerancia, detienen a alguien y posteriormente niegan haberlo hecho o se rehúsan a informar su paradero. Esta combinación coloca a la víctima fuera de toda protección legal y deja a sus familiares sin respuestas inmediatas.

La legislación mexicana y los estándares internacionales coinciden en que se trata de una violación grave a los derechos humanos. El crimen no concluye con la detención ilegal: se considera continuo mientras se mantenga oculta la suerte o destino de la persona desaparecida. Por ello, cada día sin información constituye una prolongación del delito y del daño.

Instancias como la ONU y la Corte Interamericana han señalado que la desaparición forzada vulnera derechos fundamentales como la libertad personal, la integridad y el acceso a la justicia.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:02 - Reprocha diputada detención arbitraria de activista Isaac Chakin en Nayarit: esto es lo que se sabe
19:18:44 - Argentina: Queman casa de menor de 10 años de edad, lo acusan de abusar de dos menores de 6 años
19:17:19 - Arizona: Hombre asesina brutalmente a su novia con una motosierra porque pensó que 'estaba poseída'
19:13:29 - Mariana Valeria, hija de una buscadora del colectivo Hasta Encontrarte, desaparece en Irapuato
19:12:16 - Marco Rubio descarta incursión del ejército de EU en México para combatir a cárteles
19:10:37 - Adán Augusto descarta excluir al PAN de órganos directivos del Senado
19:09:12 - 'Estoy dando un voto de confianza', Grecia Quiroz pide a Harfuch un 'Plan Uruapan' para atacar violencia
17:24:15 - Sheinbaum: que mejor paguen impuestos en lugar de campañas de ataques en redes sociales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016