El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Advierte la cuitlahuista Tanya Carola Viveros que Huerta tendrá que rendir cuentas por sus acusaciones; ¿y ella cuando por faltar a símbolos patrios?
MEMORANDUM 1.- De acuerdo con la diputada local y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la cuitlahuista Tanya Carola Viveros Cházaro, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara debe hacerse responsable por las acusaciones que hace contra el dirigente de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, porque afectan al movimiento de la Cuarta Transformación. Luego de los dimes y diretes y las acusaciones que hay entre el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara y el presidente de su partido, Esteban Ramírez Zepeta por imposiciones y supuesta venta de candidaturas, la diputada de Morena reconoció que durante los procesos electorales todo se enrarece y sí podrían afectar a su partido. "Ya será un tema que el Senador tendrá que rendir cuentas. ¿Si puede o no afectar (al proceso electoral)?, esto siempre ocurre, se enrarece todo en las elecciones, pero sobre todo si son municipales, porque hay ahí también muchos intereses", aseguró. En ese tenor, la diputada local reconoció que hay ciertos golpeteos que son innecesarios, pero cada quien que se responsabilice de sus dichos y sus hechos. "Siempre puede tener un impacto (en contra del Movimiento) y puede haber declaraciones que van en respuesta de ciertas emociones atoradas", consideró. Viveros Cházaro definió que "estas grillas" ocurren a un cierto nivel de quienes están más politizados, pero habrá algunos sectores que no estén politizados y, por lo tanto, esto no llegará a permear, concluyó.
Vaya caso, magistrados y jueces ganarían con sólo un voto en la elección judicial en Veracruz, lo que advierte un fraude anunciado
MEMORANDUM 2.- Vaya caso, el primer proceso electoral para elegir impartidores de justicia a nivel federal en la historia del país, trajo algunas particularidades, como el hecho de que bastará con unos cuantos votos, e incluso con uno solo, para ganar la elección y con ello, el cargo por 9 años. Y es que, basta con que una sola persona vote por algunos de los candidatos y candidatas a magistrados y magistradas de la elección judicial federal para que ganen el cargo y cobren sus jugosos salarios en el Poder Judicial, pues no tienen competencia o el número de plazas ofertadas son menos o igual. Lo mismo también ocurrirá para algunas candidatas a jueces federales, donde compiten solas o el número de plazas es igual al de las candidatas. Si bien, las convocatorias hechas por el Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo abrieron la posibilidad, a quien cumpliera con los requisitos pudieran inscribirse y participar, en algunos casos hubo poca participación. En ese sentido, la candidata a magistrada de circuito en materia civil en el Estado de Veracruz por el distrito 1, es decir de Xalapa hasta Pánuco; Mariana Flores Vega es la única candidata y existe solo una plaza. Lo mismo ocurre con el candidato a magistrado en materia de Trabajo, David Gustavo León Hernández, que compite solo. Un caso más, en el distrito 1 de la elección judicial federal, es el de la candidata a juez en materia Mercantil, Luisa Elisa López Beltrani. En el caso del distrito 2, es decir de Veracruz hasta los Tuxtlas, también hay casos de mujeres candidatas que bastará con tener un voto para que ganen, pues no tienen mayor competencia. Tal es el caso de Virginia Petriz, quien es candidata a magistrada en materia Administrativa, donde incluso hay dos vacantes y ella, es la única candidata. Un caso más, es el de la candidata a juez en materia Laboral, María Esther Hernández Santos. Todos ellos, al no tener con quién competir, la votación que obtengan bastará para ganar la elección y sólo esperar a que les den su constancia de mayoría, y esperar al mes de agosto para asumir sus cargos por los próximos 9 años. Qué chulo veraneando.
Revela Informe que el puerto de Veracruz estaría en el radar de operaciones de cárteles mexicanos en el Golfo de México
MEMORANDUM 3.- La llegada del destructor USS Gravely (DDG-107), uno de los navíos más avanzados de la Armada estadounidense, ha hecho especular si el gobierno de Estados Unidos ya tiene en su radar las operaciones de los cárteles mexicanos en costas de Veracruz y el Caribe. La embarcación cuenta con un desplazamiento de 9,515 toneladas y está equipada con un potente arsenal de misiles Tomahawk, antiaéreos Standard y antisubmarinos. Su Sistema de Combate Aegis permite detectar, rastrear y eliminar múltiples amenazas aéreas, de superficie y submarinas de manera simultánea. Este despliegue ocurre luego de que, en marzo pasado, el Pentágono anunciara la movilización del USS Gravely a aguas del Golfo de México para reforzar la seguridad fronteriza estadounidense y las operaciones contra el narcotráfico. Y es que, de acuerdo con un informe de la Coalición Internacional contra las Economías Ilícitas (Icaie, por su siglas en inglés), el Puerto de Veracruz se ha convertido en la ruta de la mafia asiática para introducir precursores químicos desde China y otras regiones. El movimiento de mercancías ilícitas en estos productos va desde narcóticos, precursores químicos, opioides, piratería (electrónicos, prendas de vestir, calzado, cigarrillos falsos y medicinas piratas), automóviles robados, recursos naturales saqueados, vida silvestre cazada ilegalmente, madera extraída de forma ilegítima, entre otros. Según datos del periodista Ricardo Ravelo, la alianza criminal, que se extiende más allá de las fronteras de México, es clave en la fabricación y distribución de drogas sintéticas, desde fentanilo hasta metanfetaminas, que inundan tanto el mercado mexicano como el estadounidense, reveló Ricardo Ravelo. En su informe "El lado oscuro de las economías ilícitas y el lavado de dinero basado en el comercio: zonas francas, puertos y refugios financieros", la organización no gubernamental Icaie, con sede en Washington, Estados Unidos, destacó que tan sólo en México, las bandas chinas tienen presencia en nueve puertos mexicanos y 37 en toda América Latina. Aunque el reporte no detalló en su totalidad cuáles son los nueve puertos con presencia de la mafia china en México, hizo alusión de al menos cinco: Ensenada, Baja California; Puerto Vallarta, Jalisco; Manzanillo, Colima; Lázaro Cárdenas, Michoacán y el de Veracruz. Con base en el informe del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, un cartel que lleva el nombre de un estado del Bajío ha consolidado su dominio sobre este puerto, utilizando su influencia para mover precursores químicos de manera casi indetectable. En ese tenor, según un reportaje difundido por Televisa hace algún tiempo también reveló que algunos trabajadores del puerto de Veracruz han sido testigos de los operativos del cártel y aseguran que son obligados a ignorar ciertos contenedores y a permitir el paso de sustancias ilegales. "Nos dicen que no toquemos ciertos contenedores, que no los miremos", reveló uno de los empleados en anonimato. Entre muelles y grúas, los cárteles mexicanos y sus aliados en el extranjero han extendido sus tentáculos a Veracruz, Tuxpan y Coatzacoalcos. Desde allí, arranca lo que el mercado negro demanda: fentanilo, metanfetaminas, cocaína. Todo pasa por Veracruz, el punto de quiebre entre las rutas que traen miseria desde Asia y las que la entregan al corazón de América del Norte. Los químicos muchas veces viajan en silencio, escondidos en productos legítimos. Lo que parece un simple tráfico de precursores químicos es, en realidad, una compleja operación global. El escritor y periodista Ricardo Ravelo alertó que la mafia asiática, utilizando una empresa en Costa Rica como fachada, se llegó a infiltrar en diversas aduanas mexicanas, incluyendo las de Veracruz, Tuxpan y Yucatán. Esta organización asiática, que ha utilizado métodos tan inusuales como el tráfico de tiburones congelados para ocultar cocaína, ha dejado una huella profunda en el puerto veracruzano. En el Caribe, la droga se mueve sigilosamente desde bodegas en Centroamérica, pasa por Veracruz, y termina en Estados Unidos y Asia, mientras la mafia china aseguraba la cadena logística en cada eslabón. "Están moviendo drogas a través de tiburones", explicó Ravelo. "Este grupo está conectado a una red criminal global que atraviesa continentes". Las autoridades federales, conscientes de la infiltración de estos grupos, luchan por desmantelar las redes de corrupción que permiten el movimiento de drogas sintéticas, especialmente fentanilo, un opioide mortal que ha cobrado miles de vidas en Estados Unidos. Uno de los elementos más devastadores de este comercio es el fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína. Este opioide, que se fabrica en laboratorios clandestinos en México, se distribuye por todo el mundo, con una gran parte de las exportaciones destinadas a los Estados Unidos. Veracruz se ha convertido en una de las rutas de esta droga, que no solo se mueve en grandes cargamentos, sino también en cantidades pequeñas, pero letales, a menudo mezclado con otras sustancias para aumentar sus efectos. La complicidad se extendió a algunas empresas que operan en el puerto quienes, según algunos testimonios, también tienen conocimiento de los movimientos ilegales. Los empleados portuarios no eran antaño simples peones; estaban atrapados en un sistema que no podía ser desmantelado. El fentanilo, aunque es solo uno de los productos que se mueven a través de Veracruz, es el más devastador. A través de las aguas del Caribe y el Golfo de México, los precursores químicos viajan desde Asia, especialmente desde China, Japón y Hong Kong, hacia el puerto de Manzanillo. Desde allí, el viaje sigue hacia el sur, pasando por el Canal de Panamá y culminando en Veracruz. La ruta terrestre también juega un papel crucial: Televisa evidenció hace varios años que incluso desde Veracruz, los químicos viajaban hacia ciudades del estado, con laboratorios clandestinos que fabricaban metanfetamina y otras drogas sintéticas. La ruta de los precursores químicos, ya en tierra, sigue por Cardel, hacia Xalapa, y llega a municipios como Coatepec, Naolinco, Misantla y Martínez de la Torre, donde estarían laboratorios químicos que fabrican cristal. De ahí las sustancias se distribuyen a nivel local, nacional, explicó Televisa. "Yo creo que (Veracruz) hace rato está metido en eso. Hay de 10 a 13 rutas importantes por donde se está moviendo fentanilo, y en concreto son dos grandes cárteles los que están operando el fentanilo hacia Estados Unidos (...) Las investigaciones refieres que además de fentanilo, exportan cocaína, heroína, drogas sintéticas", advirtió Ravelo. Los productos no solo se distribuían a nivel local, sino que también se exportaban a Estados Unidos. La conexión de Veracruz con estos laboratorios es más directa de lo que las autoridades están dispuestas a reconocer. Según expertos, esta ciudad y su puerto son elementos clave en el tráfico de drogas, especialmente en la expansión del fentanilo en el mercado norteamericano. Las autoridades mexicanas han iniciado investigaciones y han capturado a algunos de los líderes y realizado históricos decomisos de drogas, pero la guerra contra el narcotráfico en Veracruz aún está lejos de terminar. Mientras tanto, la mafia china ha consolidado su influencia en los puertos del Golfo de México, utilizando sus conexiones internacionales para mover productos ilícitos. El lavado de dinero es solo otra parte del negocio, porque para que el crimen organizado funcione, se necesita más que drogas. Se necesita un sistema que lo respalde: empresas que faciliten el tránsito de mercancías, autoridades que hagan la vista gorda, y un sistema financiero que permita que el dinero sucio se limpie. No es solo una franquicia local. Es un imperio criminal que no necesita ser visible, porque ha controlado desde el contrabando de armas hasta la distribución de drogas y hasta el tráfico humano. Así las cosas.


ACUERDO DE COORDINACION .CELEBRADO POR EL EJECUTIVO FEDERAL Y ESTATAL, QUE TIENE POR OBJETO LA REALIZACION DE UN PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL DE CONTROL Y EVALUACION DE LA GESTION PÚBLICA.

ACUERDO DELEGATORIO DE FACULTADES A LOS FUNCIONARIOS DE LA SEFIPLAN

ACUERDO DE COORDINACION QUE CELELEBRAN EL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA LA DESCENTRALIZACIÓN INTEGRAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA ENTIDAD

ACUERDO POR EL CUAL SE APRUEBA EL ESTATUTO DEL COLEGIO DE NOTARIOS

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DEL SERVICIO CIVIL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL ESTADO

ACUERDO QUE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA DEL ESTADO DEL PERIODO 1º ENERO AL 31 DE DIC. 1998.

ACUERDO QUE CREA LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DR. MANUEL SUAREZ T.

ACUERDO QUE ESTABLECE EL SISTEMA ELECTRONICO DENOMINADO COMPRANET

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS BASES DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA VERACRUZANO DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO 1999 - 2004

ACUERDO QUE SUBSIDIA EN UN 100% LOS CREDITOS FISCALES QUE SE DERIVEN POR LA INSCRIPCION DE DOCUMENTOS EN QUE SE HAGAN CONSTAR LA ADQUISICION DE LAS UNIDADES HABITACIONALES "ARAUCARIAS" Y "MARCO ANTONIO MUÑOZ"

CIRCULAR DE LOS LINEAMIENTOS QUE ESTABLECEN EL HORARIO DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

CONVENIO DE COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA FISCAL FEDERAL QUE CELEBRAN EL GOBIERNO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ-LLAVE

CONVENIO DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

CONVENIO QUE CELEBRA EL EJECUTIVO FEDERAL CON EL OBJETO DE SENTAR LAS BASES PARA LA CREACION DE UNA COMISION ESTATAL PARA LA PROMOCION DE LAS EXPORTACIONES Y PARA COORDINAR ACCIONES EN LA MATERIA

ACUERDO QUE ESTABLECE EL NIVEL DE LICENCIATURA EN LA EDUCACION NORMAL QUE SE IMPARTE EN LAS ESCUELAS ESTATALES

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS BASES GENERALES A QUE SE SUJETAN LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO PARA EL USO AUSTERO HONESTO, EFICIENTE Y CON SENTIDO SOCIAL DE LOS RECURSOS PUBLICOS (ABROGADO)

POLITICAS Y LINEAMIENTOS DE RACIONALIDAD, AUSTERIDAD, DISCIPLINA PRESUPUESTAL Y SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA (ABROGADO)

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS BASES GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO O SUS EQUIVALENTES

ACUERDO QUE CREA EL INSTITUTO DE MUSICA

CONVENIO DE COORDINACION QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE GOBERNACION Y EL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE, PARA CONTRIBUIR A LA CONSTITUCION DEL REGISTRO NACIONAL DE TESTAMENTOS

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL PAGO DE ADQUISICION O INDEMNIZACIÓN POR EXPROPICACION DE INMUEBLES

ACUERDO DELEGATORIO DE FACULTADES AL SECRETARIO DE GOBIERNO, DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIEREN LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO, EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y DELITOS OFICIALES DE LOS NOTARIOS, SIGNADO POR EL C. LICENCIADO MIGUEL ALEMAN VELAZCO*

* EL PRESENTE ACUERDO HACE REFERENCIA A LA LEY DEL NOTARIADO Y LEY ORGANICA DEL PODER EJECUTIVO

ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS

ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DISTRIBUCION PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL

LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS BAJO CRITERIOS DE DISCIPLINA, RACIONALIDAD Y AUSTERIDAD PRESUPUESTAL (VIGENTES)


CONVENIO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Y EL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE, CON EL OBJETO DE INSTRUMENTAR EL PROGRAMA DEL FONDO DE APOYO ESPECIAL A LA INVERSIÓN EN CAFÉ, EN SU MODALIDAD APOYO ESPECIAL AL INGRESO DE LOS CAFETICULTORES

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS BASES PARA OPERAR EL PROCESO DE MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DE LOS RECURSOS HUMANOS

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COORDINACION GENERAL PARA LA ATENCION A PADRES DE FAMILIA.

MANUAL DE POLÍTICAS PARA LA APLICACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS BAJO CRITERIOS DE DISCIPLINA, RACIONALIDAD Y AUSTERIDAD PRESUPUESTAL

CONVENIO DE COORDINACIÓN 2001 QUE CELEBRAN EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y EL ESTADO
DE VERACRUZ


CONVENIO DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN QUE CELEBRAN LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Y EL ORGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR ESTATAL DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE.

ACUERDO POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA A LOS CC. JUAN AMIEVA HUERTA Y RICARDO GARCIA GUZMAN A CELEBRAR UN CONVENIO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL REGISTRO SIMPLIFICADO PARA LICITACIONES DE OBRA PÚBLICA QUE SE DENOMINARÁ CONTRATISTA CERTIFICADO CON LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, DELEGACIÓN XALAPA*

CONVENIO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL REGISTRO SIMPLIFICADO PARA LICITACIONES DE OBRA PÚBLICA QUE SE DENOMINARÁ "CONTRATISTA CERTIFICADO", QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE, EN LO SUCESIVO "EL ESTADO", REPRESENTADO POR EL SECRETARIO DE FINANZAS Y PLANEACIÓN Y EL CONTRALOR GENERAL, LIC. JUAN AMIEVA HUERTA Y C.P. RICARDO GARCÍA GUZMÁN, RESPECTIVAMENTE; Y POR LA OTRA, LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, DELEGACIÓN XALAPA, EN LO SUBSECUENTE "LA CÁMARA", REPRESENTADA POR SU DELEGADA EN EL ESTADO, C.P. LEONOR DE LA MIYAR HUERDO * (RELATIVO)

CONVENIO DE COLABORACION CELEBRADO POR LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA LA PROCURADURIA DE JUSTICIA MILITAR

ACUERDO DE COORDINACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL DE CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

ACUERDO QUE ESTABLECE LAS REGLAS GENERALES DEL PROGRAMA VERACRUZANO PARA EL PAGO DE AHORRADORES SEGUNDA ETAPA

ACUERDO DE COORDINACION PARA LA REALIZACION DE ACCIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL PRODEFOR

ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS MONTOS DISTRIBUIDOS A LOS MUNICIPIOS POR CONCEPTO DE PARTICIPACIONES EN INGRESOS

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL COMITE ESTATAL DEL PROGRAMA DE ACCION ARRANQUE PAREJO EN LA VIDA

LINEAMIENTOS PARA LA GESTION FINANCIERA DE LA OBRA PUBLICA

CONVENIO DE DESARROLLO SOCIAL 2001 QUE SUSCRIBEN EL EJECUTIVO FEDERAL Y EL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE.

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010