Ahora que los cardenales se reúnen en Roma y en la Capilla Sixtina elegirán al nuevo Papa que los guie por el camino de la fe y la esperanza, los analistas recuerdan cuál fue uno de los más demorados. Cuenta la historia que en un tiempo, en Viterbo, Italia, año de 1268, los cardenales no sacaban humo blanco y fue necesario que el pueblo les tapiara el sitio con ladrillos y cemento y solo les daban agua y pan, después de tres años y tres curas muertos, en menos que canta un gallo se pusieron de acuerdo y lo sacaron de la chistera, como mago Mandrake. No que no.
Ahora al parecer no será así. En un siglo de grandes comunicaciones, donde solo ellos saben, guardando la secrecía, cómo apuntan al nuevo Papa, aseguran los vaticanólogos cuenqueños, me incluyo, que en tres o cuatro días van a sacar humo blanco. Veremos, dijo un ciego.
El 28 de septiembre de 1978 murió Juan Pablo I a causa de un infarto de miocardio, tras un pontificado de 33 días. El 16 de octubre de 1978, tras dos días de deliberaciones del cónclave, Wojtyła fue elegido sucesor de San Pedro. Adoptó el nombre de Ioannes Paulus II (Juan Pablo II) y se convirtió, con 58 años, en el papa más joven del siglo XX y en el primero no italiano desde el neerlandés Adriano VI (1522-1523). El 5 de noviembre visitó Asís, en el primero de sus 144 viajes por Italia.
Esta elección, que los historiadores algo comentan, Juan Pablo segundo se perfilaba a la final. Rompían todos los protocolos porque era el Primer Papa venido de tierra comunista, no italiano, ya luego ayudaría a derrumbar a la Unión Soviética, con un poco o mucho de ayuda del presidente Reagan y se aupó a los cielos como el
Papa más querido en este siglo.
¿Cuántos cónclaves ha habido?
La catedral de Constanza, sede del Concilio de Constanza, última elección papal celebrada fuera de Italia. El cónclave de 1492 fue el primero celebrado en la Capilla Sixtina, sede de todos los cónclaves desde 1878. Desde 1455, sólo cinco cónclaves se han celebrado fuera del Palacio Apostólico.
Ahora Roma hierve en proceso papal y la película Conclave es admirada por muchos católicos y no católicos, para desentrañar desde dentro un poco de cómo efectúan los votos, cómo van los cardenales entre ellos aconsejándose y apostando por el suyo para firmar las papeletas y entrar al recuento del Obispo de Roma.
La elección del Papa Francisco, demoró aproximadamente 24 horas. El cónclave comenzó la tarde del 12 de marzo con la primera votación. El 13 de marzo por la tarde, en la quinta votación, el cardenal Jorge Bergoglio fue elegido Papa Francisco.
La suerte está echada (alea iacta est), cómo dijera Julio César.
A esperar. El 7 de mayo comienzan los escarceos y seguro el Espíritu Santo los iluminará.
Venga pues y que sea por el bien de la iglesia católica.
Habemus Papa, alcanzarán a decir. |
|