HAY preocupación en el centro de las decisiones políticas del país, porque se ha venido insistiendo mucho en la aplicación de la revocación de mandato para la presidente Claudia Sheinbaum. Esta petición de algunos grupos ajenos a Morena, se ha incrementado en los recientes días debido a los acontecimientos que tuvieron lugar en Uruapan, Michoacán, con el asesinato del que fuera presidente municipal Carlos Manzo, pues no han faltado las voces que aseguren que mucha de la culpa la tuvo el gobierno federal, al no haber previsto, en tiempo y forma, las consecuencias que podría traer el hecho de que un solo hombre se pusiera a combatir frontalmente al crimen organizado.
Todo esto ha fortalecido la idea de muchos ciudadanos mexicanos que están pidiendo se ponga en práctica la figura de la revocación de mandato. Desde luego, que la preocupación es normal, porque ya no se trata del sexenio pasado, donde el propio López Obrador, pudo sortear sin dificultad este asunto, porque ahora las condiciones son otras, puesto que Morena ha perdido muchos votos en los últimos tiempos y el gobierno federal no ha realizado una tarea significativa que pueda compensar estos problemas electorales en el partido que aún se encuentra en el poder.
Sí, la presidente, tiene temor fundado de que la revocación de mandato pueda ser un revés en su gobierno. Es por esta razón que se toman ciertas precauciones si llegado el momento, se decide someter la función presidencial a una auscultación de esta naturaleza y aunque parece haber cierta aceptación de parte de la propia presidente, la verdad de las cosas es que, tal aceptación, se ve bastante tímida.
-------------------------------
LA REVOCACIÓN DE MANDATO EN VERACRUZ
ALGO PARECIDO de lo que está sucediendo a nivel nacional, también se da en Veracruz, donde el fantasma de la revocación de mandato ha encendido las luces de alerta. No es el mismo caso, pero también genera alguna preocupación, aunque la gobernadora Norma Rocío Nahle García, ve este asunto desde otra perspectiva. No se trata, pues, de espantarse con el petate del muerto, pero sí de tomar las precauciones necesarias, porque la entidad veracruzana, analiza y reflexiona. Tan solo hay que recordar que en las pasadas elecciones no le fue tan bien a Morena y un proceso de revocación de mandato podría pegarles un susto. El temor, en este caso, no es a los partidos políticos que creen que son la oposición, sino a los grupos civiles que estarían tomando la delantera. La oposición ya no existe, pero la actividad de la sociedad civil es independiente y parece estar trabajando por su cuenta.
Si se llegaran a dar las condiciones necesarias para imponer este proceso de revocación de mandato, la gobernadora tendría que someterse a la misma, lo que serviría, además, para ver hasta donde alcanza la popularidad que tiene este gobierno y su administración.
Mientras tanto, el congreso local tendría que armonizar esta ley con la disposición constitucional, considerando que, de aplicarse, según se tiene entendido tendría que haber pasado la mitad del ejercicio constitucional del poder en Veracruz.
------------------------------
OTRA VEZ, AMÉRICO, SALE A LA LUZ PÚBLICA
EL POLÍTICO XALAPEÑO que recientemente perdiera o le arrebataran la diputación federal, ya está nuevamente en el ánimo de los ciudadanos xalapeños, luego de haber comenzado sus apariciones públicas con la finalidad de estar en condiciones del volver al ruedo político. Américo tiene una importante presencia en el municipio de Xalapa, así como en todo el distrito electoral, lo que le anima, sin duda alguna para buscar una nueva oportunidad en el dos mil veintisiete.
-----------------------------
Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.
|
|