De Veracruz al mundo
Aprueba Jucopo tres periodos extras de sesiones para sacar reformas relevantes.
Asimismo, se analizará la penalización en los casos en los que se haga uso de violencia física, sicoemocional, moral o amenazas en contra de los pasajeros de un vehículo en presencia de niños o adolescentes.
Miércoles 12 de Junio de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Congreso de la Ciudad de México
CDMX.- Tres reformas –dos de orden constitucional– fueron apuradas en comisiones del Congreso de la Ciudad de México, cuyos legisladores aprobaron la realización de tres periodos extraordinarios, uno mañana y dos en julio.

En el primero se discutirá la creación de un sistema de comedores públicos comunitarios, el cual garantiza costos mínimos o gratuitos para las personas usuarias, pues, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, aproximadamente 1.2 millones de personas en la capital viven con carencias a causa del limitado acceso a la alimentación.

Otra reforma garantiza un presupuesto público anual para el mantenimiento y conservación de unidades habitacionales, particularmente las de interés social, pues en la actualidad no se garantiza su intervención, debido a que se ha justificado que se trata de propiedad privada.

Asimismo, se analizará la penalización en los casos en los que se haga uso de violencia física, sicoemocional, moral o amenazas en contra de los pasajeros de un vehículo en presencia de niños o adolescentes.

En la sesión de este jueves también se prevé discutir la nueva ley ambiental de la Ciudad de México.

Aunque nos exploten

La Junta de Coordinación Política aprobó otros dos periodos extraordinarios de sesiones para discutir los dictámenes que quedaron rezagados en los meses recientes debido a la falta de trabajo legislativo; lo anterior valió la frase: aunque nos exploten mucho, de la vicecoordinadora de Morena, Guadalupe Morales.

El segundo periodo extraordinario está programado para el 3 de julio, a fin de aprobar un dictamen constitucional y la ley orgánica del Poder Judicial capitalino para aumentar de 70 a 75 años la edad de jubilación de jueces y magistrados locales, y la develación en letras de oro de la leyenda Poder Judicial de la Ciudad de México.

El tercer periodo será el 18 de julio, cuyos asuntos serán acordados por los coordinadores de los grupos y asociaciones parlamentarias, y serán enlistadas en un anexo que será publicado en la Gaceta Parlamentaria.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:29:06 - TYSA: la plataforma gratuita con IA para médicos residentes en México
13:27:44 - Argelia consigue su boleto al Mundial 2026
13:19:57 - HBO Max lanza tráiler y fecha de estreno de 'El caballero de los siete reinos'
13:17:49 - Río arrastra auto tras lluvias en Hidalgo; rescatan a conductor
11:52:56 - Trabajadores del IPN marchan rumbo a SG en protesta por lineamientos de sanciones
11:47:41 - Agilizar la justicia, objetivo central de la reforma a ley de amparo: Sheinbaum
11:46:26 - 'México está de moda aquí y en el mundo entero', afirma Sheinbaum sobre Plan México
11:45:22 - Alertan organizaciones de proyecto en la SCJN que 'limita la figura de interés legítimo'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016