De Veracruz al mundo
¡Goya! El 61% del gabinete legal de Sheinbaum se formó en la UNAM.
Once de los 18 perfiles que Claudia Sheinbaum nombró para ocupar una secretaría de Estado se formaron en las aulas de la UNAM, institución en la que ella estudió su licenciatura, maestría y doctorado.
Sábado 03 de Agosto de 2024
Por: La Jornada
CDMX.- De los perfiles que la virtual presidenta electa de México,Claudia Sheinbaum, nombró para ocupar una secretaría de Estado, el 61% se formó académicamente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su alma mater.

De acuerdo con una revisión realizada a los perfiles de quienes fueron nombrados como futuros secretarios de Estado, el 77% (14) estudió su licenciatura en una universidad pública y 23% (cuatro) en instituciones privadas.



De quienes estudiaron en universidades públicas, el 78% fueron formados en aulas de la UNAM; 7% de la Universidad Autónoma de México (UAM), 7% en el Instituto Polítecnico Nacional (IPN) y 7% en el Colegio de México (Colmex).

Sheinbaum, la primera futura presidenta de México, estudió la licenciatura en Física, luego su maestría en Ingeniería de la Energía y en 1989, fue la primera mujer en estudiar el Doctorado en Ingeniería Energética en la UNAM.

Y al igual que la que será su jefa, los miembros del gabinete, fueron formados en la UNAM son: Juan Ramón de la Fuente, Rogelio Ramírez de la O, Alicia Bárcena, Luz Elena González, Jesús Esteva Medina, Raquel Buenrostro, David Kersenobich, Rosaura Ruiz González, Marath Bolaños y Claudia Curiel de Icaza.

Otros miembros que se prepararon en escuelas públicas, pero no en la UNAM son Julio Berdegué, quien lo hizo en el Instituto Politécnico Nacional, Edna Elena Vega, quien estudió en la Universidad Autónoma de México (UAEM) y Marcelo Ebrard, quien estudió en el Colegio de México.



Mientras que quienes estudiaron en instituciones privadas, lo hicieron en la Universidad Iberoamericana de Puebla, en la Universidad Intercontinental, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Xóchitl Pimienta, decana de la Región Ciudad de México de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, explica que así como la UNAM ha sido formadora de grandes investigadores, también de varios funcionarios públicos.

“La UNAM ha sido la formadora de grandes investigadores, de grandes políticos, de grandes legisladores, juristas, osea, ha sido cuna de grandes pensadores y de grandes personalidades de este país”, destaca.


Lo último
Zaldívar: el ministro que empujará ‘la estocada final’ a la Suprema Corte
Maduro agradece a AMLO por trabajo para que “se respete” a Venezuela
Impunes por décadas en México, líderes de cárteles enfrentan a la justicia en EU

Gabinete de AMLO, 52% de estudió en la UNAM
En el gobierno que está por concluir, el 52% de sus integrantes inicialmente nombrados por el presidente Andrés Manuel López Obrador estudiaron en la UNAM.

Olga Sánchez Cordero titular de Gobernación; Graciela Márquez de Economía; Esteban Moctezuma de Educación Pública; Irma Eréndira Sandoval de la Función Pública; Rocío Nahle de Energía; Jorge Alcocer de Salud; Luisa María Alcalde de Trabajo y Previsión Social, Javier Jiménez Espriú de Comunicaciones y Transportes y Alejandra Frausto Guerrero de Cultura, se formaron en las aulas de la institución que lleva por lema: “Por mi raza, hablará mi espíritu”.

Pero no siempre la UNAM ha dominado en los gabinetes. Varios de quienes fueron nombrados como secretarios de Estado en sexenios pasados, se formaron en universidades privadas e hicieron posgrados en el extranjero.

Por ejemplo, en el gabinete legal de Peña Nieto, solo el 35% se formó en la UNAM y en el de Felipe Calderón solo el 6%.



38% de futuros secretarios con doctorado
A cuentagotas, la primera mujer en llegar a la Presidencia fue presentando a su gabinete. Algunos son funcionarios del gobierno actual y cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador, otros excolaboradores de su gobierno al frente de la Ciudad de México y otros más, quienes la acompañaron en su búsqueda por la Presidencia de la República.

De su gabinete legal, siete tienen el grado de doctorado (38%), de ocho su preparación es hasta maestría (44%) y tres (18%) solo concluyeron la licenciatura.

Para Xóchitl Pimienta, la preparación es importante para desempeñar el cargo de secretario de Estado, pero también la experiencia.

“¿Qué significa ser un buen servidor público? Primero compromiso con el servicio público, que tengan muchas ganas de servir y mejorar su su país y poner los intereses de lo público por encima de los personales. La competencia profesional, es decir, que tengan conocimiento y habilidades necesarias para el cargo, experiencia, preparación y que también tengan una buena instrucción académica y que que tengan una gran habilidad para resolver problemas”, destaca.



Al gabinete legal de Sheinbaum solo le faltan dos nombramientos, los titulares de la Defensa Nacional y Marina que serán nombrados en Septiembre, pero se tratan de perfiles formados en escuelas militares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:38:17 - Enfrentamientos en Michoacán dejan cuatro asesinados; Guardias Nacionales vuelcan en operativo
13:37:19 - En México, 'la política de construcción de la paz se decide soberanamente': CSP
13:35:29 - En huelga de hambre, al menos 22 activistas detenidos de la Global Sumud Flotilla
13:30:54 - Choque de autobús contra tráiler en autopista México-Cuautla deja 15 heridos
13:30:02 - Estudiantes UABC exigen mayor seguridad y cese de violencia en el campus
13:28:50 - Cualquiera que robe al pueblo enfrentará la justicia, hoy la honestidad es regla: Sheinbaum
13:26:33 - Gobierno de Trump declara ciudades de EU como 'zona de guerra'
13:25:24 - Inquietante cabeza robótica con expresiones humanas sorprende al mundo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016