De Veracruz al mundo
'Tejer memoria', exposición que homenaje a quienes nunca dejaron de buscar.
Al inaugurar hoy la exposición “Tejer memoria: el legado de quienes nunca dejaron de buscar”, en la Casa Rafael Galván de la UAM, Olivier Dubois, jefe de la delegación regional del CICR para México y América Central, destacó el “impacto devastador” de la desaparición en una familia.
Viernes 09 de Agosto de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Cada persona que fallece sin saber el paradero de un familiar desaparecido, “es un llamado urgente a redoblar esfuerzos para buscar y localizar” a las víctimas y un recordatorio de que las autoridades “son responsables de esta búsqueda que no debe parar”, afirmó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Al inaugurar hoy la exposición “Tejer memoria: el legado de quienes nunca dejaron de buscar”, en la Casa Rafael Galván de la UAM, Olivier Dubois, jefe de la delegación regional del CICR para México y América Central, destacó el “impacto devastador” de la desaparición en una familia.

A través de esta muestra que rinde homenaje a quienes murieron con el dolor de no encontrar a su ser querido, “queremos transmitir un mensaje clave: no olvidar que detrás de cada cifra, de cada número hay una familia, hay historias de amor, de lucha y de esperanza y que todas tienen derecho a saber y encontrar”.

La exposición, que se basa en retratos de los buscadores que han fallecido y sus seres queridos desaparecidos impresos en mantas y bordados por sus familiares, también es un reflejo de la resiliencia y de la reconstrucción “en medio del dolor, es un espacio íntimo donde nos acercamos a la vida de quienes siguen buscando, donde entendemos que la fortaleza colectiva es esencial en esta lucha”, aseveró Dubois.

En la ceremonia participó la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, a quien familiares de personas desaparecidas le pidieron comprensión y que en el proceso de transición entre el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y el que iniciará en octubre Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, se comparta la importancia de la participación de las familias en los procesos de búsqueda.

“Miles de madres, padres, hijas e hijos hemos salido a buscar (a nuestros familiares) y creemos que (por) nuestras experiencias, junto con la obligación del Estado, es importante que nos consideren”, manifestó Lizeth Cardona, quien busca a su padre Gersain, desaparecido en 2009 en Coahuila.

Reyes Sahagún aseguró que en el gobierno actual se tomó la decisión de que la búsqueda dejara de ser una lucha individual “y se volviera una tarea de Estado, con todas las dificultades que eso trae porque hay que articular a diversas instituciones”.

Reconoció que son los familiares de las personas desaparecidas las que detonan las búsquedas, pero que “en muchas de ellas también están servidores públicos, no tantos como quisiéramos, no tan organizados como quisiéramos, nos falta muchísimo esfuerzo y trabajo; pero también están y están también en los procesos de localización y de encuentro”.

La exhibición estará abierta al público desde hoy y hasta el 10 de septiembre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:00:19 - Llama Sheinbaum a fuerzas armadas ser ejemplo de la nación y rechazar la corrupción
12:21:52 - Congreso de SLP pide a organismos del agua justificar inversiones
11:46:03 - Aseguran precursores químicos para fabricar drogas durante cateos en Durango
11:41:19 - Publican normas para traslado de materiales peligrosos en México
11:39:15 - “La seguiré utilizando”, dice ministro Guerrero García luego de críticas por usar definición hecha por inteligencia artificial
11:34:07 - México y AL ya alcanzaron su lugar de privilegio artístico: Marcela Rodríguez
11:32:36 - Detienen en Iztapalapa a Nelson Arturo, principal operador del ‘Tren de Aragua’
11:29:54 - Manchester United se sacude la presión con victoria ante Sunderland
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016