De Veracruz al mundo
Afirman que Ferrocarril Interoceánico ya ha impactado a la industria cementera y de alimentos en el sur del estado.
En ese tenor, el capitán Víctor Manuel Pérez Carmona, encargado del FIT, afirmó que esto asegura que el tren es la columna vertebral de la región, pues antes los barcos tenían que ir hasta el Canal de Panamá para descargar y ahora lo hacen en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca.
Viernes 09 de Agosto de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con el informe de avances del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, del Corredor Interoceánico, realizado en Coatzacoalcos, la industria cementera está incrementando su carga en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) y la agroindustria ya transporta maíz en las vías de la Línea Z. En ese tenor, el capitán Víctor Manuel Pérez Carmona, encargado del FIT, afirmó que esto asegura que el tren es la columna vertebral de la región, pues antes los barcos tenían que ir hasta el Canal de Panamá para descargar y ahora lo hacen en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca. Refirió que la agroindustria hace que viaje maíz a través de nuestras vías. “Recientemente, toda la cosecha que produjo Sinaloa viajó en un barco especializado que antes iba al Canal de Panamá y tenía que dar muchas vueltas. Ahora llega a Salina Cruz, descarga y, a través del Interoceánico, los llevan a Chinameca. El Ferrocarril Interoceánico es la columna vertebral del corredor en la región", expresó Pérez Carmona. Ante alcaldes de la región Olmeca, el funcionario federal afirmó que la asignación ferroviaria actual está conformada por tres líneas: Línea Z: que cuenta con una longitud de 308 kilómetros, un 97 por ciento de avance en la obra, por lo que se encuentra casi terminada. Desde 19 de septiembre de 2023 comenzó el transporte de carga. Línea FA: Consta de 239 kilómetros, tiene su origen en Coatzacoalcos y llega a Palenque, Chiapas. Esta es la que tendrá conexión con el Tren Maya, por lo que ya se están efectuando los diseños y estudios correspondientes. En la actualidad, se tiene un avance del 65.33 por ciento y el líder del FIT afirmó que en el mes de septiembre terminarán los trabajos y para esto se contará con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador para la despedida del proyecto y la aprobación de los trabajos finales. Línea K: Está integrada por 459 kilómetros de vía, saliendo desde Ixtepec, Oaxaca, y llega hasta Hidalgo, Chiapas. Se comenzó la rehabilitación y concentra carga hacia Guatemala. Lleva un avance del 54.38 por ciento. De igual forma, el funcionario señaló que en los 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) ya asentados se espera que arriben industrias eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz (electromovilidad), autopartes y equipo de transporte, dispositivos médicos, farmacéutica, agroindustria, equipo de generación y distribución de energía eléctrica, maquinaria y equipo, metales y petroquímica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:00:19 - Llama Sheinbaum a fuerzas armadas ser ejemplo de la nación y rechazar la corrupción
12:21:52 - Congreso de SLP pide a organismos del agua justificar inversiones
11:46:03 - Aseguran precursores químicos para fabricar drogas durante cateos en Durango
11:41:19 - Publican normas para traslado de materiales peligrosos en México
11:39:15 - “La seguiré utilizando”, dice ministro Guerrero García luego de críticas por usar definición hecha por inteligencia artificial
11:34:07 - México y AL ya alcanzaron su lugar de privilegio artístico: Marcela Rodríguez
11:32:36 - Detienen en Iztapalapa a Nelson Arturo, principal operador del ‘Tren de Aragua’
11:29:54 - Manchester United se sacude la presión con victoria ante Sunderland
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016