De Veracruz al mundo
Veracruz cuenta con una bolsa de 203 millones 959 mil 561 pesos para atender desastres naturales.
La suma económica podría formar parte para atender las afectaciones que dejaron las lluvias ocasionadas por la depresión tropical “Nadine” en varios municipios.
Martes 22 de Octubre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Con base en el informe trimestral de las finanzas públicas de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Sefiplan, actualizado a junio del 2024, el Fideicomiso Público de Administración e Inversión de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y otros Siniestros del Estado de Veracruz (FIDENAV), cuenta con una bolsa de 203 millones 959 mil 561 pesos para atender cualquier tipo de desastres naturales, cantidad que se encuentra en una cuenta firmada con el banco BANBAJIO S.A. La suma económica podría formar parte para atender las afectaciones que dejaron las lluvias ocasionadas por la depresión tropical “Nadine” en varios municipios. Al respecto, la Secretaría de Protección Civil informó que a raíz del paso del Frente Frío número 4 y los remanentes de la tormenta tropical Nadine, son 32 los municipios con afectaciones en la entidad, las fuertes lluvias dejaron daños en viviendas, suspensión de clases, caminos incomunicados y tres personas fallecidas. En el año de 2021, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador desapareció el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), al publicar el acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de julio. El fondo fue creado en el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo en 1996 para ayudar a las poblaciones afectadas por fenómenos naturales. El programa financiero era un instrumento perteneciente al Sistema Nacional de Protección Civil, de donde se emitía el recurso para enfrentar emergencias naturales en todo el país. Los gobernadores de los estados pedían los recursos necesarios a la federación y rápidamente el dinero se entregaba con el objetivo de atender los desastres naturales del momento: se realizaba un censo del gasto estimado por los daños y se bajaba el recurso. El dinero, que provenía de los impuestos, se usaba para la reparación de la infraestructura afectada en los municipios y también se le entregaba el recurso directamente a las personas cuando sus bienes resultaron destruidos. Los recursos los manejaba el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda y Gobernación. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:24 - Ganancias en la Bolsa permitirán a Minera canadiense invertir en el municipio de Las Minas para obtener oro
21:03:21 - De opositores a la reforma a promotores; Poder Ciudadano exhorta salir a votar en la elección judicial
21:02:24 - Viuda de exalcalde de Texistepec le da voto de confianza al gobierno tras detención de presunto implicado; ¿pero realmente se trata del agresor?
21:01:37 - Establece Comisión del Congreso local formato de entrevista a aspirantes a Fiscalía Anticorrupción
19:35:31 - FGR presentará denuncia penal contra jueza de CDMX por 'escandalosa protección' a Silvano Aureoles
19:21:17 - Modifica horarios la Universidad Veracruzana por inseguridad
19:20:16 - Putin no acepta reunión con Zelensky en Estambul
19:19:01 - Fallece normalista sobreviviente del ataque en Iguala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016