De Veracruz al mundo
Inicia sesión nocturna en Senado para aprobar reforma de supremacía constitucional.
A las 20:27 horas inició la tercera sesión del día de la Cámara de Senadores, en la cual se dará la segunda lectura, se discutirá y en su caso se aprobará la reforma de supremacía constitucional
Jueves 24 de Octubre de 2024
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Con un quórum de 110 senadores, a las 20:27 horas de este jueves inició la tercera sesión del día de la Cámara de Senadores, una sesión nocturna, en la cual se dará la segunda lectura, se discutirá y en su caso se aprobará la Reforma de "Supremacía Constitucional", con la cual no se podrá impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la Reforma Judicial.

Dicha iniciativa fue presentada apenas el martes por el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, y en un proceso "fast track" fue aprobado el dictaman en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos ayer martes.


Esta misma tarde, en una sesión vespertina, se conoció el dictamen en el Pleno del Senado en primera lectura, y a esta hora de la noche se realiza la discusión en una sesión que se prevé se prolongue en la madrugada de este viernes.

De acuerdo al dictamen, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quedará imposibilitada para admitir a trámite y resolver cualquier Acción de Inconstitucionalidad, Controversia Constitucional o amparo en contra de una reforma constitucional que afecte a ciudadanos, como sería el caso de la Reforma Judicial.

La reforma a la Carta Magna busca impedir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare inconstitucional la Reforma Judicial aprobada por el Congreso de la Unión a principios de octubre.


De esta forma los legisladores de la 4-T elevarían a rango constitucional la improcedencia del amparo contra cambios a la Carta Magna y buscan evitar que reformas constitucionales queden congeladas por controversias o acciones de inconstitucionalidad ante el Poder Judicial de la Federación.

Con las modificaciones, se precisa en el dictamen, se busca clarificar, “para quienes hoy estiman que una reforma constitucional es impugnable”, que el actual sistema constitucional mexicano no contempla esta posibilidad.

Luego de aclarar que no se modifica el Artículo Primero de la Constitución, Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, señaló que los cambios se limitan a los Artículos 103, 105 y 107 constitucionales, que tienen que ver con la reforma al Poder Judicial.

Se trata, agregó, de establecer en la Constitución Política lo que dispone la fracción I del Artículo 61 de la Ley de Amparo, en el sentido de que el juicio de amparo es improcedente contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

López Hernández señaló que, a pesar de que la Ley de Amparo menciona que no es procedente el juicio de amparo contra reformas constitucionales o en materia electoral, hay jueces y magistrados que han intentado impedir la implementación de la reforma judicial.

“Creemos que es momento de darle mayor certeza jurídica, a través de esta reforma constitucional, a esta disposición”, aclaró Adán Augusto López Hernández.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016