De Veracruz al mundo
Corte discutirá el 5 de noviembre el proyecto del ministro que busca invalidar la reforma judicial parcialmente.
El proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propone anular la elección popular de jueces y magistrados, y da luz verde a las elecciones de ministros.
Martes 29 de Octubre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En sesión privada, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó que será hasta el martes 5 de noviembre cuando discutan el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá sobre las acciones de inconstitucionalidad que impugnan la reforma judicial.

La mayoría de los ministros determinó que la discusión del tema comience la próxima semana.

Qué propone el ministro
En un proyecto de sentencia, el ministro Alcántara Carrancá propone que la Suprema Corte de Justicia de la Nación avale aspectos clave de la reforma judicial, como la elección de ministros, la extinción de los fideicomisos y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, pero anula la elección de jueces y magistrados, y la figura de los llamados “jueces sin rostro”.

De esta forma el ministro Alcántara Carrancá, propuesto por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para formar parte del máximo tribunal del país, busca resolver no sólo las diversas impugnaciones emitidas en contra de la reforma judicial, sino además marcar “el final de la crisis constitucional actualmente en curso y la vuelta a la normalidad institucional de las relaciones entre los Poderes de la Unión”.


En el proyecto de sentencia también se propone avalar aspectos de la reforma judicial como medidas de austeridad para futuros cargos dentro de la Corte, así como la extinción de diversos fondos y fideicomisos del Poder Judicial.



También propone declarar como válido que las personas juzgadoras sean sometidas a una evaluación de desempeño a partir del primer año en el cargo.

Sobre el recorte salarial para jueces y magistrados en funciones, que va junto con la “remoción masiva” de todas las personas juzgadoras del país, el proyecto propone invalidar los artículos en los que se mencionan.

Por la mañana, la presidente Claudia Sheinbaum sostuvo que el ministro no es legislador y por lo tanto su propuesta no es correcta, por lo que insistió en esperar a los resultados de la votación.



“La Corte no puede ser legisladora, es decir, se presenta una propuesta en donde están legislando frente a amparos de personas que no tiene personalidad jurídica, partido políticos”, señaló durante su conferencia matutina.

Con información de Alfredo Maza.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:01 - Fallece normalista sobreviviente del ataque en Iguala
19:17:24 - Exigen presentación con vida de profesor de primaria desaparecido en Sinaloa
19:16:23 - México logra cinco oros en el Panamericano de Clavados
19:15:36 - Incendio forestal en Canadá deja dos muertos y mil evacuados
19:13:39 - IMSS abre pago en línea para servicios funerarios
19:11:25 - Frente Frío 43 y Onda de Calor marcan el clima en México
19:09:52 - Jóvenes queman autos por reto viral en Hermosillo
19:08:37 - Dialogamos con respeto y en igualdad de circunstancias con Estados Unidos: Claudia Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016