De Veracruz al mundo
Subió 6.3% en octubre el financiamiento bancario.
De los componentes de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 67 por ciento del total, fue de 6 billones 824 mil millones de pesos y aumentó 7.1 por ciento de manera anual.
Viernes 01 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .María Luisa Severiano / Archivo
CDMX.- Al cierre de octubre de 2024 el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 10 billones 196 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento real, –es decir, descontando la inflación– de 6.3 por ciento, revela el reporte de Agregados Monetarios del Banco de México (BdeM).

De los componentes de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 67 por ciento del total, fue de 6 billones 824 mil millones de pesos y aumentó 7.1 por ciento de manera anual.

Por su parte, el financiamiento al sector público federal, que representa 25 por ciento del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se situó en 2 billones 509 mil millones de pesos, lo que implicó una variación positiva de 9 por ciento.

El saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 3 por ciento del financiamiento otorgado por la banca comercial, se ubicó en 353 mil millones de pesos, un decremento de 11.3 por ciento.

Por último, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), y que conforma 5 por ciento del total, se ubicó en 509 mil millones de pesos, una reducción de 1.6 por ciento.

Colocaron instituciones de desarrollo 3.1% más crédito

En lo que respecta al financiamiento de la banca de desarrollo, es decir, la que administra el gobierno federal, ésta cerró octubre en un nivel de 2 billones 154 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento anual de 3.1 por ciento.

De dicho monto, 740.8 mil millones de pesos correspondieron al financiamiento canalizado al sector privado, con una participación de 35 por ciento del total, un incremento anual de 14.5 por ciento.

El financiamiento a estados y municipios, que representa 13 por ciento del total, reportó un saldo de 287.7 mil millones de pesos, una reducción de 2.3 por ciento.

La entrega de recursos al sector público federal, que equivale a 41 por ciento del financiamiento total, se situó en 889.6 mil millones de pesos, lo que implicó un decremento anual de 0.6 por ciento.

Finalmente, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el que reciben el IPAB y el Fonadin, y que representa 11 por ciento del total, se ubicó en 235.8 mil millones de pesos, mostrando una tasa negativa de 6.6 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:20 - La epidemia de violencia en nuestro país debe acabar: Donald Trump
17:05:06 - Identifican a tirador que dejó 1 muerto y 9 heridos en Iglesia de Michigan, era un veterano de la guerra de Irak
17:03:19 - Venezuela realiza simulacro masivo como precaución ante amenazas militares externas
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016