De Veracruz al mundo
UNAM se clasifica como la mejor universidad de Latinoamérica y la 54 del mundo en ranking de investigación científica.
El Interdisciplinary Science Rankings (ISR) colocó a la UNAM como la mejor universidad de Latinoamérica, te decimos cómo se calificó.
Viernes 22 de Noviembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: UNAM
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se colocó como la mejor universidad en América Latina, siendo la número 54 en el mundo, de acuerdo al Interdisciplinary Science Rankings (ISR).


El ranking, que se realiza por primera vez, fue elaborado por Times Higher Education y Schmidt Science Fellows e incluye a 749 universidades de 92 países en todos los continentes del mundo.

“La posición 54 en la primera edición de este ranking refleja el compromiso de la UNAM con la búsqueda de soluciones a los desafíos globales”, señaló la Universidad en un comunicado.


La UNAM se colocó en el número 1 entre las universidades de Latinoamérica, le siguió la Universidad de São Paulo, con el lugar 57, y la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el lugar 63.


El Tecnológico de Monterrey se colocó en el lugar 139 a nivel mundial y el séptimo en Latinoamérica. Por su parte, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue la tercera universidad mejor rankeada en México, seguida por la Universidad Autónoma de Chapingo y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

La universidad mejor calificada en este ranking fue el MIT, Massachusetts Institute of Technology, seguida por la Universidad de Stanford, ambas en Estados Unidos. En tanto, el tercer lugar fue para la Universidad Nacional de Singapur.

Estados Unidos logró colocar siete universidades en el top 10, Singapur colocó 2 y Países Bajos tuvo una.


¿Cómo calificó el Interdisciplinary Science Rankings 2025 para elegir a la UNAM como la mejor universidad?
El Interdisciplinary Science Rankings busca medir las contribuciones y el compromiso de las universidades en la ciencia interdisciplinaria, por lo que su evaluación consiste en tres pilares.

Cada uno de los pilares de evaluación representan una etapa de los proyectos de investigación: la entrada de fondos, el proceso de investigación y los resultados, siendo esta última la que tiene mayor peso en la calificación.


La primera métrica, tiene un valor del 19% de la calificación y mide cuánto se invierte en ciencia interdisciplinaria. Aquí la UNAM obtuvo 68.8 puntos de 200

La métrica relacionada al proceso vale el 16% y se divide en cuatro rubros que tienen el mismo peso: medición del éxito, instalaciones, apoyo de la administración y la promoción del proceso. Este fue el valor más alto de la UNAM, con 70.8 de calificación.


Finalmente, los resultados valen un 65% y la calificación se divide de la siguiente forma:

Número de investigaciones científicas interdisciplinarias publicadas: 10%
Proporción de publicaciones de investigación científica interdisciplinaria: 5%
Utilidad fuera de la disciplina: 5%
Calidad de la investigación científica interdisciplinaria: 20%
Reputación: 25%


En esta métrica la UNAM obtuvo 60.9 puntos de 100.



La utilidad y calidad de la investigación se califica basándose en la cantidad de veces que se cita sus investigaciones, pues esto “da una idea del impacto interdisciplinario general de las instituciones”.

En cuanto a la reputación, el puntaje se obtiene basándose en encuestas a investigadores activos, a quienes les piden nombrar hasta cinco instituciones que consideran mejores en términos de investigación científica interdisciplinaria.

Sheinbaum plantea posible reducción del presupuesto a la UNAM en 2025
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 enviado al Congreso por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 15 de noviembre, la UNAM podría sufrir un recorte de 5 mil millones de pesos en 2025.

En 2024, la UNAM tuvo una asignación presupuestal de 50 mil 418 millones de pesos, mientras que en 2025 se propone reducir esos recursos a 45 mil 58 millones de pesos, es decir, 10% menos.

Al respecto, la institución emitió un comunicado en el que recordaba que la presidenta Claudia Sheinbaum había asegurado aumentar el presupuesto de las universidades autónomas.

La Universidad también insistió en la necesidad de contar con recursos para el “para la atención de 373 mil estudiantes, para infraestructura, para la actualización de programas académicos y para el desarrollo de la investigación y la difusión de la cultura”.


Tras las críticas recibidas, la subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda informó que por un “lamentable error” el presupuesto de la UNAM y del IPN salieron disminuidos y que, por el contrario, habrá un aumento respecto a la inflación.

“Hacienda precisa que ya se está trabajando con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para asegurar que ambas instituciones educativas tengan un aumento respecto al año anterior de 3.5 por ciento, como fue la instrucción de la presidenta de la República, desde la elaboración del mismo”.

El presupuesto previsto para la UNAM será analizado por la Cámara de Diputados en las siguientes semanas. Se tiene previsto que a mediados de diciembre los legisladores aprueben los recursos definitivos que cada institución tendrá el siguiente año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:13:54 - Antorcha participa en los eventos del Día de la Victoria del Pueblo Soviético
14:05:43 - Exigen familias integración de mecanismo extraordinario para encontrar a personas desaparecidas
14:01:23 - Juez de Hidalgo procesa a sujeto por el delito de despojo agravado de inmuebles
13:58:00 - León XIV se enfrenta al reto de poner en orden las finanzas del Vaticano
13:49:00 - Raúl Jiménez anota en derrota del Fulham ante Everton en la Liga Premier
13:45:40 - Detienen en Buenavista, Michoacán, a seis sujetos con armas largas
13:21:50 - Pagos del Bienestar mayo 2025: Fechas, montos y cómo consultar
13:15:46 - Felicita Sheinbaum a todas las madres de México en su día
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016