De Veracruz al mundo
Sheinbaum envía reforma para regular trabajo en plataformas digitales; no tomó en cuenta exigencias de trabajadores: colectivo.
La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para garantizar los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales como Didi o Uber. Sin embargo, representantes de los mismos dicen que sus exigencias no fueron tomadas en cuenta.
Miércoles 04 de Diciembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de ley para garantizar los derechos de los trabajadores de plataformas digitales como Didi o Uber, aunque no tomó en cuenta las propuestas que organizaciones sociales hicieron al respecto.



Los trabajadores habían pedido que en la ley se estableciera que podían trabajar en más de una plataforma digital al mismo tiempo; que tuvieran un esquema especial para pago de impuestos; que recibieran una contraprestación por el desgaste de sus vehículos; que no existieran sindicatos o intermediarios entre ellos y sus patrones, y que se considerara como empleados de plataformas digitales solo a quienes laboraran 40 horas a la semana.

Ninguna de estas exigencias fue incluida en la iniciativa que Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados el martes 3 de diciembre por la noche.

Los trabajadores de plataformas digitales también pidieron que no se establecieran horarios de trabajo fijos, sino que estuvieran activos en el lugar y momento que ellos quisieran. Esto fue atendido por las autoridades de forma parcial.


La reforma a la Ley Federal de Trabajo propone en el artículo 291-E que la persona trabajadora de plataformas digitales tendrá “completa libertad para determinarse sin horarios fijos, pudiendo conectarse y desconectarse a discreción cuando así lo requiera”.

No obstante, la fracción III del artículo 291-L indica que los trabajadores de plataformas digitales tienen la obligación de “recibir, entregar y prestar las tareas, servicios, obras o trabajos aceptados en los horarios, condiciones y lugares convenidos”.

Luego de que la presidenta Sheinbaum envió su reforma a la Cámara de Diputados, trabajadores de plataformas digitales mostraron su descontento porque no se tomaron en en cuenta sus propuestas al momento de elaborar el proyecto.

“Reiteramos nuestra apertura al diálogo, pero también nuestra posición de tener una reforma que nos proporcione derechos, sin retirar la flexibilidad que caracteriza nuestro modelo de trabajo, por la cual muchas personas han entrado, como estudiantes, madres, padres, así como personas que buscan un ingreso extra”, indicó el colectivo Repartidores Unidos de México.

El colectivo pidió retomar el diálogo con Maiella Gómez, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, así como con Arturo Ávila, vocero de la bancada de Morena. De igual forma con los funcionarios de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) que los recibieron el pasado 30 octubre.

“A pesar de los ofrecimientos de negociación y las mesas de trabajo, estas siempre han estado acompañadas de secretismos, tratos condescendientes y de promesas incumplidas o engaños, para hacer ver que esta reforma se ha ‘dialogado’ y ‘acordado’ con todas las partes”, reclamó el colectivo Repartidores Unidos de México.


Reforma concede prestaciones sociales a trabajadores de plataformas digitales
La reforma a diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo busca garantizar derechos laborales a quienes trabajan en plataformas digitales que cada vez crecen más en México. Ejemplo de ello son empresas como Uber, Didi, Rappi o Cabify.

La iniciativa propuesta por Claudia Sheinbaum garantiza que los trabajadores de estas plataformas tengan derecho a un aguinaldo, vacaciones, utilidades, días de descanso e indemnización en caso de terminar la relación laboral.

Si una persona trabajadora genera ingresos netos mensuales equivalentes a por lo menos un salario mínimo de la Ciudad de México, también tendrá derecho a ser inscrito ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que su patrón retenga sus cuotas obrero patronales, además de que realice aportaciones correspondientes al Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

El trabajador y la empresa que administra una plataforma digital tendrán que firmar un contrato con todos los derechos y obligaciones de los trabajadores. El documento será revisado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

La iniciativa fue turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados para su dictaminación.






Por: Alexis Ortiz

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016