De Veracruz al mundo
Podrían morir 10 millones de personas en 2050 por resistencia a los antibióticos.
Esta cifra es consecuencia de que, en muchas ocasiones, el uso de antibióticos ha sido inadecuado e indiscriminado, resultando en resistencia antimicrobiana.
Lunes 22 de Septiembre de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: freepik
Ciudad de México.- Para el año 2050 podrían morir 10 millones de personas al año a causa de infecciones resistentes a los efectos de los antibióticos; así lo alertó el coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Samuel Ponce de León Rosales.

El experto aseguró que esta cifra es consecuencia de que, en muchas ocasiones, el uso de antibióticos ha sido inadecuado e indiscriminado en todo el mundo, lo que ha traído como consecuencia resistencia antimicrobiana, que aumenta conforme estos medicamentos se consumen en mayor medida.


“Es un riesgo constante para la salud pública, un problema para la práctica médica y un desastre económico”, señaló Ponce de León.


Reducir el uso de antibióticos, la clave
Al participar en la sesión 5 de la Cátedra Extraordinaria de Bioética, organizada por el Programa Universitario de Bioética (PUB) de la UNAM, el médico epidemiólogo aseguró que hay una acción central que se puede realizar para detener la resistencia antimicrobiana, la cual es “reducir el empleo de antibióticos”.

Ponce de León expresó que los antibióticos son un recurso no renovable, en tanto, su empleo inadecuado “nos perjudica a todos, porque tienen una importancia social extraordinariamente grande. Cuando no tengamos antibióticos útiles, las cirugías serán mucho más complejas, con más riesgo; los trasplantes se limitarán de acuerdo con la disponibilidad de ese fármaco; las heridas simples serán de alto riesgo”.

El experto sostuvo que con el uso inadecuado e indiscriminado de antibióticos, la mortalidad aumentará, los costos de los tratamientos antiinfecciosos crecerán y habrá procedimientos no serán factibles o representarán un gran riesgo.


Un asunto bioético
Asimiso, consideró que también se trata de un asunto bioético relacionado con la beneficencia, la no maleficencia y la justicia, en consideración de un bien mayor.

"Si los antibióticos son un bien único y un recurso no renovable, su uso debería restringirse y ser muy bien reflexionado por quienes los están prescribiendo. La distribución de la riqueza determina el acceso a ellos, pero la resistencia se distribuye globalmente, no sólo donde se están empleando directamente", puntualizó.

Finalmente destacó que el 21 de septiembre de 2016, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo una declaratoria de emergencia global y llevó el asunto de la resistencia antimicrobiana a la atención del Consejo de Seguridad de ese organismo internacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:02 - Reprocha diputada detención arbitraria de activista Isaac Chakin en Nayarit: esto es lo que se sabe
19:18:44 - Argentina: Queman casa de menor de 10 años de edad, lo acusan de abusar de dos menores de 6 años
19:17:19 - Arizona: Hombre asesina brutalmente a su novia con una motosierra porque pensó que 'estaba poseída'
19:13:29 - Mariana Valeria, hija de una buscadora del colectivo Hasta Encontrarte, desaparece en Irapuato
19:12:16 - Marco Rubio descarta incursión del ejército de EU en México para combatir a cárteles
19:10:37 - Adán Augusto descarta excluir al PAN de órganos directivos del Senado
19:09:12 - 'Estoy dando un voto de confianza', Grecia Quiroz pide a Harfuch un 'Plan Uruapan' para atacar violencia
17:24:15 - Sheinbaum: que mejor paguen impuestos en lugar de campañas de ataques en redes sociales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016