De Veracruz al mundo
Reconoce Suprema Corte exclusividad del Estado en la explotación de litio.
Por unanimidad de cuatro votos, la segunda sala aprobó el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán que desestimó, es decir, dejó sin estudio, un amparo que interpuso una minera que opera en Chihuahua en el que impugnó el decreto de reforma a la Ley Minera del 20 de abril del 2022, que impulsó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Jueves 05 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Roberto García Ortíz
CDMX.- Aplicando el principio de supremacía constitucional, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció ayer que el Estado tiene la exclusividad en la explotación del litio y de minerales radioactivos, al haber sido declarados de utilidad pública.

Por unanimidad de cuatro votos, la segunda sala aprobó el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán que desestimó, es decir, dejó sin estudio, un amparo que interpuso una minera que opera en Chihuahua en el que impugnó el decreto de reforma a la Ley Minera del 20 de abril del 2022, que impulsó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los quejosos, Guillermo Villalobos Olivas, Gonzalo Ceballos Fontes, Alfonso Prieto Prieto y Grupo Bararal son titulares de la concesión minera 246359, respecto del lote San Pedro, ubicado en el municipio de Satevó, Chihuahua.

Argumentaron que la reforma de 2022 impone limitaciones que afectan el título de concesión que les fue otorgado, violando también artículos constitucionales, porque a la par, mediante una ley secundaria se restringe o cancela derechos concedidos.

Rechaza amparo

Sin embargo, la segunda sala dejó sin estudio el amparo en revisión 540/2024 citando la reforma al artículo 27 de la Constitución que se publicó el 31 de octubre de este año, específicamente en su párrafo sexto, que estableció, entre otras cuestiones, que tratándose de minerales radioactivos y litio no se otorgarán concesiones.

En ese sentido, aunque se declarara la inconstitucionalidad de la Ley Minera como lo pretende la parte quejosa, no obtendría beneficio alguno dado que subsiste en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 27, que el Estado Mexicano no otorgará concesiones en tratándose de litio, expone el proyecto aprobado por la segunda sala.

También reconoce que aunque algún concesionario accediera a un amparo contra la reforma a la Ley Minera, éste no tendría beneficio, pues la norma constitucional impide la existencia de concesiones sobre ese mineral específico; y aunque se sostiene en los conceptos de violación que la ley secundaria reclamada transgrede el principio de no retroactividad en perjuicio, tal argumento no puede plantearse válidamente respecto de una norma constitucional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:45:53 - Fija Morena reglas de la competencia interna; prohíbe el nepotismo en 2027
10:41:14 - Morena no debe ser partido de Estado ni cómplice de criminales: Sheinbaum
10:28:10 - Informe desmiente a Zedillo: No hubo auditoría al Fobaproa, sólo obstáculos y opacidad
10:16:13 - Sheinbaum emitirá decreto para restituir tierras a pueblo wixárika
10:12:42 - Elección judicial saneará al sector y evitará liberación de delincuentes: Sheinbaum
10:01:12 - Iniciativa en materia de desaparición tendrá modificaciones este mes, adelantó Sheinbaum
21:57:04 - Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles
21:56:11 - Naufragio en China deja nueve muertos y 70 heridos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016