De Veracruz al mundo
Sheinbaum emitirá decreto para restituir tierras a pueblo wixárika.
Se trata de la mayor recuperación de territorio ancestral de un reclamo en total de 10 mil 448 hectáreas en esa zona limítrofe de ambos estados, ocupada desde hace décadas por pequeños propietarios y ganaderos nayaritas que se negaban a entregar de forma pacífica las tierras sin recibir indemnización.
Lunes 05 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Pablo Ramos /Archivo
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum emitirá un decreto para que durante la presente semana sean restituidas 2 mil 471 hectáreas (equivalentes a poco más de tres veces la superficie del Bosque de Chapultepec) de la región de Huajimic, Nayarit, a la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños (Wuaut+a-Kuruxi Manuwe), asentada en su mayor parte en Mezquitic, Jalisco.

Se trata de la mayor recuperación de territorio ancestral de un reclamo en total de 10 mil 448 hectáreas en esa zona limítrofe de ambos estados, ocupada desde hace décadas por pequeños propietarios y ganaderos nayaritas que se negaban a entregar de forma pacífica las tierras sin recibir indemnización.

Esto, pese a que la comunidad wixárika había obtenido fallos agrarios favorables por ser reclamos basados en títulos virreinales, anteriores a los títulos de propiedad exhibidos por los posesionarios mestizos.

El decreto, que incluye un pago a los ocupantes de esas 2 mil 471 hectáreas por un monto global de 158 millones 264 mil pesos, será dado a conocer por Sheinbaum el 8 de mayo en la gira que realizará a Wuaut+a-Kuruxi Manuwe.

Dicho documento se elabora en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a través de la subsecretaria Griselda Martínez, en conjunto con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y la consejería jurídica de la Presidencia.

Con la entrega de esas tierras, se llegará a 5 mil 946 hectáreas restituidas a los wixaritari en la región de Huajimic desde 2016, lo que representa 56.7 por ciento del territorio reclamado; falta por devolverles al menos otras 4 mil 550 hectáreas.

La suma total de hectáreas a regresar esta semana, según los convenios finiquito suscritos entre la comunidad wixárika y los 15 posesionarios de las 2 mil 471 hectáreas, fue acordada y firmada el pasado 29 de abril con la finalidad de lograr la ejecución (entrega de tierras) conciliada de las sentencias ganadas en diversos juicios agrarios en el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 16, mediante sentencias interlocutorias.

Apenas el 30 de abril, el tribunal emitió el ordenamiento judicial para la ejecución de esa superficie los días 5, 6 y 7 del mes en curso.

Carlos González, abogado de la comunidad de Wuaut+a-Kuruxi Manuwe, quien ha acompañado por años el proceso, dijo que apenas habían sido ejecutadas 290 hectáreas a favor de los wixaritari hasta antes de la Caravana por la dignidad wixárika en abril y mayo de 2022 que salió del poblado y llegó hasta Palacio Nacional en la Ciudad de México, recorriendo casi mil kilómetros a pie para reclamar el regreso de sus tierras ancestrales.

Conflicto comenzó en 2007

Esa cantidad representaba sólo 2.8 por ciento de la superficie total de 10 mil 448 hectáreas en conflicto, lo que demostró la pertinencia de la larga caminata y el tesón de los wixaritari para obtener de forma pacífica la restitución de sus tierras, a partir de que empezaron el reclamo judicial, hace 18 años, en 2007.

Las primeras ejecuciones a favor de los wixaritari ocurrieron en el sexenio de Enrique Peña Nieto pero fueron muy magras, una en 2016 por 184 hectáreas y otra en 2017 por 63 hectáreas. Otras 42 hectáreas se restituyeron en 2021, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Es decir, menos de 300 hectáreas ejecutadas en cinco años.

Pero fue a raíz de la marcha wixaritari a Palacio Nacional en 2022 y el compromiso de López Obrador con ellos, que las ejecuciones comenzaron a fluir hasta llegar a un total de 11 entregas de tierras entre mayo y noviembre de 2023 y otras dos ejecuciones en 2024, con lo que sumaron 2 mil 925 hectáreas en ese periodo. El 28 de noviembre pasado y el 27 de marzo de 2025, ya en el gobierno de Claudia Sheinbaum, se entregaron otras 260 hectáreas (130 y 130 en cada ocasión) a sus legítimos dueños indígenas, para que hasta ahora antes del decreto que está por emitirse sumen 3 mil 475 hectáreas devueltas.

Los predios que serán entregados esta semana y que corresponden, como ya se mencionó, a otras 2 mil 471 hectáreas, harán llegar a un total de 5 mil 946 hectáreas las ejecuciones realizadas a favor de los wixaritari.

Los poco más de 158 millones de pesos que se pagarán por las 2 mil 471 hectáreas que están por devolverse a los wixaritari, saldrán de una partida presupuestal extraordinaria que ordenó la presidenta Sheinbaum. Se espera que para los siguientes años se incluyan recursos en el presupuesto federal para pagar las indemnizaciones por las 4 mil 550 hectáreas que faltan por ser restituidas, lo que por fin permitirá luego de casi dos décadas de reclamo judicial la recuperación de la totalidad de 10 mil 448 hectáreas a favor de la comunidad de Wuaut+a-Kuruxi Manuwe.

La negativa de los pequeños propietarios y ganaderos posesionarios del territorio reclamado por los wixaritari para regresar los terrenos pese a las sentencias favorables a los indígenas, mantenía una fuerte tensión y atisbos de violencia en toda la región de Huajimic.

En 2016, cuando comenzaron las ejecuciones durante el sexenio de Peña Nieto, al no indemnizar a los posesionarios de Huajimic y hacer una ejecución de 182 hectáreas a favor de los wixaritari, los inconformes con la sentencia respondieron metiendo cuatrimotos al terreno y destruyendo las casas que comenzaron a construir los comuneros, invadiendo además 64 hectáreas para recuperarlas.

Eso obligó a la población wixárika a pedir la intervención federal para que pagara las tierras y se establecieran acuerdos pacíficos con los posesionarios, quienes impidieron las siguientes ejecuciones incluso exhibiendo armas de fuego y amenazando de muerte al equipo legal contratado por los indígenas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:45:53 - Fija Morena reglas de la competencia interna; prohíbe el nepotismo en 2027
10:41:14 - Morena no debe ser partido de Estado ni cómplice de criminales: Sheinbaum
10:28:10 - Informe desmiente a Zedillo: No hubo auditoría al Fobaproa, sólo obstáculos y opacidad
10:16:13 - Sheinbaum emitirá decreto para restituir tierras a pueblo wixárika
10:12:42 - Elección judicial saneará al sector y evitará liberación de delincuentes: Sheinbaum
10:01:12 - Iniciativa en materia de desaparición tendrá modificaciones este mes, adelantó Sheinbaum
21:57:04 - Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles
21:56:11 - Naufragio en China deja nueve muertos y 70 heridos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016