De Veracruz al mundo
Monto para elección de jueces “no es caprichoso”: consejera del INE.
Además, señaló que la solicitud de gasto tiene que ponerse en perspectiva, porque la mayor parte de los recursos son de tipo operativo.
Jueves 05 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
CDMX.- La Comisión de Presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) alertó a los diputados que la elección extraordinaria de jueces, ministros y magistrados en 2025 “no es un asunto de pesos y centavos, sino de cuánto cuesta la legitimidad” de este proceso inédito.

En una reunión para explicar las bases del gasto que solicita el INE 40 mil 119 millones –de los cuales 13 mil 205 millones serían para la elección judicial–, la consejera Norma Irene de la Cruz soltó a los diputados de la Comisión de Presupuesto de la cámara: “Ustedes digan cuántos recursos consideran indispensable, necesarios para que el INE esté en condiciones de organizar un proceso con los estándares a los que está acostumbrada la ciudadanía”. El monto, añadió, “no es caprichoso”.

Ante la advertencia de Morena de aplicar un recorte de aproximadamente 5 mil millones de pesos al presupuesto solicitado por el instituto, la consejera planteó a los legisladores pensar que este proceso costará “más o menos lo mismo” que la elección presidencial de junio, cuando se destinaron 14 mil millones de pesos.

Además, señaló que la solicitud de gasto tiene que ponerse en perspectiva, porque la mayor parte de los recursos son de tipo operativo.

E insistió: “entonces no es un costo de pesos, o valor, sino de cuánto valora el Congreso que el primer proceso del Poder Judicial de la Federación se realice con todos los estándares que la ciudadanía está acostumbrada”.

Incluso apeló a la sensibilidad de los legisladores, porque no solo el proceso se organiza con “tiempos muy reducidos”, sino bajo la presión a que están sometidos los consejeros electorales.

La elección, añadió, se desarrolla “en situaciones adversas, ya tenemos amenazas, multas, ya dieron vista a la Fiscalía General de la República y en esas condiciones tenemos que organizar el proceso”.

Explicó que, además de la elección para jueces, magistrados y ministros, el INE deberá organizar y realizar otras cinco elecciones, incluida la renovación de los congresos de Durango y Veracruz.

“Son seis elecciones. Tenemos que pensar que cada casilla electoral, si seguimos en este modelo de elección, cada una tendrá su propia urna. El INE tiene capacidad de poner tres casillas y si aumentamos el número de elecciones, necesitamos más urnas y canceles, esto tiene impacto presupuestal y operativo.

“Las bodegas del instituto están diseñadas para un paquete de cierto tamaño. Seis elecciones serán el doble de boletas, poco más de 600 millones de boletas. Lo que más asusta de este proceso es por los gastos, se trata de un proceso inédito, que no existe en ningún otro lugar del mundo, no hay experiencias comparables ni en Bolivia, Suiza ni Japón ni en Estados Unidos”, resaltó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016