De Veracruz al mundo
México, el país más peligroso de América Latina para ser sacerdote: CCM.
En conferencia presentó el reporte anual 2024: Violencia contra sacerdotes, religiosos e instituciones de la Iglesia católica en México, el cual ofrece los datos e hipótesis de los más de 80 sacerdotes que fueron asesinados desde 1994 y que han enlutado a este sector de la población creyente.
Lunes 09 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los asesinatos de sacerdotes disminuyeron con relación a los pasados; sin embargo, México sigue siendo el primer país en América Latina donde ser padre es peligroso pues hay que tomar en cuenta que en el mismo lapso, 20 sacerdotes y religiosos fueron agredidos o asesinados, señaló Omar Sotelo Aguilar, director del Centro Católico Multimedial (CCM).

En conferencia presentó el reporte anual 2024: Violencia contra sacerdotes, religiosos e instituciones de la Iglesia católica en México, el cual ofrece los datos e hipótesis de los más de 80 sacerdotes que fueron asesinados desde 1994 y que han enlutado a este sector de la población creyente.

"A partir del sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) se reportaron cuatro casos, entre ellos el crimen de tres sacerdotes y un cardenal (Juan Jesús Posadas Ocampo), con Ernesto Zedillo (1994-2000) hubo tres casos de sacerdotes en Michoacán, Oaxaca, Coahuila.


Con Vicente Fox (2000-2006) se registraron el asesinato de cuatro sacerdotes y un diácono en Chihuahua, Jalisco, Baja California y Ciudad de México".

"En el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) Se registraron 25 casos: 17 sacerdotes, tres religiosos, cinco laicos, entre ellos una periodista católica. Los hechos ocurrieron en Ciudad de México, Hidalgo, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California, Sinaloa, estado de México y Durango.

En el periodo de Enrique Peña Nieto (2012-2018) hubo 33 casos: 19 sacerdotes, dos desaparecidos, un seminarista y cinco laicos.

Con Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se contabilizaron 25 casos: 10 sacerdotes asesinados, un seminarista, siete obispos violentados, siete sacerdotes violentados, ocurridos en Baja California, Tijuana, Matamoros, Cuernavaca Morelos, Guanajuato , Durango, Chihuahua, Jalisco, Michoacán y Chiapas", detalló el director del CCM.

Los estados donde se registraron el mayor número de religiosos muertos de 1990 a 2024 son Guerrero con 11 casos; Ciudad de México, con ocho; Michoacán, siete; Chihuahua, siete, Jalisco y estado de México, cada uno con seis casos; Veracruz y Baja California, cinco crímenes; Puebla, cuatro; Tamaulipas, tres; Durango, tres; Oaxaca, Coahuila, Guanajuato y Morelos contabilizaron dos asesinatos en cada uno; Nayarit, Aguascalientes, Hidalgo, Sinaloa, Colima, Chiapas y Zacatecas registraron un crimen de este tipo.

El documento apunta que de 2018-2024 al menos 10 sacerdotes fueron asesinados, otros 10 sacerdotes y religiosos violentados, dos desaparecidos por más de 10 años, así como cerca de 900 extorsiones y amenazas de muerte contra miembros de la Iglesia católica en México.

Pero no sólo eso, en el país, cada semana alrededor de 26 recintos sagrados, desde ermitas y oratorios hasta grandes templos de toda la Iglesia son profanados por delitos de alto impacto, menores y sacrilegios. El análisis refiere que se trata de una tendencia que afecta anualmente un 12 por ciento de los aproximadamente s 11 mil templos de las diecinueve provincias eclesiásticas del país.

Agregó que hay dos sacerdotes desaparecidos. "A la fecha no se tienen noticias del padre Santiago Álvarez Figueroa de la diócesis de Zamora, desaparecido desde el 29 de diciembre de 2012, así como el padre Carlos Órnelas Puga, quien desapareció el 3 de noviembre de 2013.

En sus estimaciones y análisis el reporte dice, por otro lado, que ataques a sitios religiosos tienen las siguientes tendencias: un 21 por ciento de las agresiones contra estos lugares son efectuadas por delincuentes dedicados al robo exprés de objetos religiosos a menor escala y de escaso valor. El segundo enfoque representa un 42 por ciento y concierne a profesionales del crimen organizado especializados en el robo de arte sacro.

El último enfoque, un 37 por ciento, es de grupos que atacan por diversos motivos de intolerancia y discriminación religiosa.

"Hemos descubierto que a los padres los extorsionan o amenazan de muertes, les piden el derecho de piso o simplemente les dicen que callen porque trabajan donde hay zona de tráfico de armas o les advierten que les van llenar la iglesia de muertos. Una vez que a un sacerdotal lo asesinan, los violentan o lo torturan, se le difama".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:04 - Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles
21:56:11 - Naufragio en China deja nueve muertos y 70 heridos
21:43:11 - Cuestionan funcionalidad de la Ciudad Judicial en Poza Rica y exigen reubicación inmediata de órganos jurisdiccionales
21:39:17 - Maryjose Gamboa, candidata del PAN a la alcaldía de Boca del Río
21:35:54 - Acusan a CEJUM de dar carpetazo a denuncia por abuso en Xalapa por lo que agresor Rami N saldría libre
21:22:37 - Presenta SPC 2 denuncias ante la FGE por incendios forestales provocados en Veracruz
21:20:19 - Acusan colonos de Xalapa que calles y banquetas dañadas se debe a mala calidad de las obras realizadas por Cuitláhuac García
21:06:16 - Increíble, los 10 municipios con mayor participación en las elecciones de 2021 son de muy alta marginación
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016